
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Javier Milei asume como presidente el 10 de diciembre, sin embargo en los programas ya dice lo que hará, y lo primero será congelar la obra publica
Politica23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023
Telegramas de despido y miles de trabajadores en la calle son las sombrías perspectivas que plantea Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), ante las recientes declaraciones de Javier Milei, presidente electo, sobre la paralización de la obra pública y la implementación de un modelo "a la chilena". Weiss alerta sobre las consecuencias de detener proyectos en curso y volver a licitarlos, argumentando que esto llevaría a una crisis económica en el sector.
En una entrevista con Radio 10, Weiss indicó que ya se están enviando telegramas de despido en empresas vinculadas a la obra pública como respuesta a las declaraciones de Milei. "Las empresas emiten facturas con 60 días de antelación normalmente y están diciendo que no van a ejecutar más si no se les paga", afirmó el dirigente empresario. Asimismo, señaló que la paralización de las obras y su posterior licitación pondrían en riesgo miles de empleos y complicarían a muchas empresas del rubro.
Weiss expresó su preocupación sobre la falta de respuestas concretas por parte de Guillermo Ferraro, próximo súperministro de Infraestructura en el gobierno de Milei. Aunque mantuvo una reunión informal con Ferraro, Weiss afirmó que no recibieron información concreta sobre el futuro del sector. Ferraro, quien trabajó como consultor para empresas privadas y para la Cámara Argentina de la Construcción, no transmitió mensajes específicos sobre cómo se llevarán a cabo los cambios propuestos por el nuevo gobierno.
no hay plata
Milei, en sus declaraciones recientes, reiteró su intención de detener toda obra pública, argumentando que "no hay plata". Plantea la necesidad de licitar proyectos para que sean ejecutados por el sector privado, y si no hay interesados, sostiene que la obra no tendría sentido desde el punto de vista económico. También abogó por la privatización de empresas estatales como Aysa y los ferrocarriles argentinos.
Gustavo Weiss advirtió que esta decisión de Milei provocaría un "crack muy importante" en la economía al paralizar alrededor de 3.500 obras en ejecución en todo el país con fondos nacionales, afectando a unos 300,000 trabajadores. Además, señaló que muchas empresas podrían enfrentar dificultades financieras y estar al borde del concurso de acreedores.
Para Weiss, la rentabilidad de las obras públicas no es suficiente para atraer al sector privado, lo que augura un futuro complicado si se implementan los planes de Milei. Aunque reconoce no haber tenido la oportunidad de hablar directamente con Milei sobre el tema, destaca la preocupación sobre la viabilidad económica de la propuesta del presidente electo y sus potenciales consecuencias para el sector de la construcción en Argentina.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
Violencia en Independiente vs Universidad de Chile: el partido fue cancelado por graves incidentes que dejaron heridos y detenidos. Mirá las fotos del caos.
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.