Milei sobre los créditos UVA: "Que ¿le pusieron una pistola en la cabeza?. No habrá ayuda el estado"

El electo presidente argentino Javier Milei, tuvo una entrevista en TN y le preguntaron sobre los créditos UVA y aseguró que "la gente se las arregle"

Politica23 de noviembre de 2023Diario del ValleDiario del Valle
ilei
Javier Milei.Presidente electo.

Milei sobre los créditos UVA: "Que ¿le pusieron una pistola en la cabeza?. No habrá ayuda el estado"

23 de noviembre de 2023

En una entrevista reveladora, Javier Milei, presidente electo de Argentina, dejó en claro su enfoque en la política económica del país, especialmente en lo que respecta a los deudores de créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Durante el encuentro con "A Dos Voces" en el canal Todo Noticias (TN), Milei advirtió que el Estado no proporcionará asistencia a aquellos que hayan optado por estos créditos, señalando que financiar tal ayuda resultaría en una "emisión de dinero".

alquilerTras los dichos de Milei, suspenden contratos de alquiler

El presidente electo argumentó que aquellos que eligieron los créditos UVA lo hicieron en función de un diferencial de tasa de interés y sugirió que podrían haber optado por otros tipos de créditos con tasas de interés más altas. Utilizando un ejemplo contundente, Milei comparó la situación con una decisión personal arriesgada: "Si yo decido tener una vida temeraria y, como consecuencia de ello, tengo una lesión, ¿le parece correcto que les pase las cuentas a ustedes?"

Milei destacó que el gobierno no obligó a los individuos a tomar estos créditos y criticó a los deudores por buscar que otros asuman las consecuencias de sus decisiones: "Usted tomó una decisión en términos de renta-riesgo y como el resultado es adverso quiere que el resultado lo pague otro. Eso es incorrecto. Si usted tomó una decisión incorrecta, es usted quien se tiene que hacer cargo".

El presidente electo abordó la preocupación sobre quién asumiría las consecuencias de las decisiones de riesgo financiero, argumentando en contra de que sea el Estado, ya que ello implicaría una emisión de dinero y un impuesto inflacionario que afectaría a los más vulnerables. Milei enfatizó su compromiso de contar la historia completa y presentar una perspectiva integral sobre el tema.

En otra parte de la entrevista, Milei confirmó que no impulsará modificaciones en la eliminación del impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA. Sin embargo, anunció que buscará compensar estas medidas con recortes en otras partidas, enfocándose en alcanzar una hipótesis de déficit financiero cero. La postura de Milei refleja su determinación de equilibrar las cuentas públicas mientras se mantiene firme en su enfoque de no intervenir en las decisiones financieras individuales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email