
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
El electo presidente argentino Javier Milei, tuvo una entrevista en TN y le preguntaron sobre los créditos UVA y aseguró que "la gente se las arregle"
Politica23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023
En una entrevista reveladora, Javier Milei, presidente electo de Argentina, dejó en claro su enfoque en la política económica del país, especialmente en lo que respecta a los deudores de créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Durante el encuentro con "A Dos Voces" en el canal Todo Noticias (TN), Milei advirtió que el Estado no proporcionará asistencia a aquellos que hayan optado por estos créditos, señalando que financiar tal ayuda resultaría en una "emisión de dinero".
El presidente electo argumentó que aquellos que eligieron los créditos UVA lo hicieron en función de un diferencial de tasa de interés y sugirió que podrían haber optado por otros tipos de créditos con tasas de interés más altas. Utilizando un ejemplo contundente, Milei comparó la situación con una decisión personal arriesgada: "Si yo decido tener una vida temeraria y, como consecuencia de ello, tengo una lesión, ¿le parece correcto que les pase las cuentas a ustedes?"
Milei destacó que el gobierno no obligó a los individuos a tomar estos créditos y criticó a los deudores por buscar que otros asuman las consecuencias de sus decisiones: "Usted tomó una decisión en términos de renta-riesgo y como el resultado es adverso quiere que el resultado lo pague otro. Eso es incorrecto. Si usted tomó una decisión incorrecta, es usted quien se tiene que hacer cargo".
El presidente electo abordó la preocupación sobre quién asumiría las consecuencias de las decisiones de riesgo financiero, argumentando en contra de que sea el Estado, ya que ello implicaría una emisión de dinero y un impuesto inflacionario que afectaría a los más vulnerables. Milei enfatizó su compromiso de contar la historia completa y presentar una perspectiva integral sobre el tema.
En otra parte de la entrevista, Milei confirmó que no impulsará modificaciones en la eliminación del impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA. Sin embargo, anunció que buscará compensar estas medidas con recortes en otras partidas, enfocándose en alcanzar una hipótesis de déficit financiero cero. La postura de Milei refleja su determinación de equilibrar las cuentas públicas mientras se mantiene firme en su enfoque de no intervenir en las decisiones financieras individuales.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.