
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El electo presidente argentino Javier Milei, tuvo una entrevista en TN y le preguntaron sobre los créditos UVA y aseguró que "la gente se las arregle"
Politica23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023
En una entrevista reveladora, Javier Milei, presidente electo de Argentina, dejó en claro su enfoque en la política económica del país, especialmente en lo que respecta a los deudores de créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Durante el encuentro con "A Dos Voces" en el canal Todo Noticias (TN), Milei advirtió que el Estado no proporcionará asistencia a aquellos que hayan optado por estos créditos, señalando que financiar tal ayuda resultaría en una "emisión de dinero".
El presidente electo argumentó que aquellos que eligieron los créditos UVA lo hicieron en función de un diferencial de tasa de interés y sugirió que podrían haber optado por otros tipos de créditos con tasas de interés más altas. Utilizando un ejemplo contundente, Milei comparó la situación con una decisión personal arriesgada: "Si yo decido tener una vida temeraria y, como consecuencia de ello, tengo una lesión, ¿le parece correcto que les pase las cuentas a ustedes?"
Milei destacó que el gobierno no obligó a los individuos a tomar estos créditos y criticó a los deudores por buscar que otros asuman las consecuencias de sus decisiones: "Usted tomó una decisión en términos de renta-riesgo y como el resultado es adverso quiere que el resultado lo pague otro. Eso es incorrecto. Si usted tomó una decisión incorrecta, es usted quien se tiene que hacer cargo".
El presidente electo abordó la preocupación sobre quién asumiría las consecuencias de las decisiones de riesgo financiero, argumentando en contra de que sea el Estado, ya que ello implicaría una emisión de dinero y un impuesto inflacionario que afectaría a los más vulnerables. Milei enfatizó su compromiso de contar la historia completa y presentar una perspectiva integral sobre el tema.
En otra parte de la entrevista, Milei confirmó que no impulsará modificaciones en la eliminación del impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA. Sin embargo, anunció que buscará compensar estas medidas con recortes en otras partidas, enfocándose en alcanzar una hipótesis de déficit financiero cero. La postura de Milei refleja su determinación de equilibrar las cuentas públicas mientras se mantiene firme en su enfoque de no intervenir en las decisiones financieras individuales.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
Una niña de 11 años de La Viña, Salta, convive con un cuadro médico extremadamente raro y severo. Su familia pide visibilidad de las enfermedades poco frecuentes.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
YPF anuncia una baja del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del 1 de mayo, debido a la caída del precio internacional del petróleo.