
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Escándalo de proporciones inusitadas. Un funcionario municipal es acusado de aparentemente haber manipulado información para ser nombrado como Juez de faltas.
Politica21 de noviembre de 2023
Un verdadero e inusitado escándalo se está produciendo en estos momentos en el Concejo Deliberante de la ciudad de Campo Quijano. Y es que, en reuniones de comisión de dicha entidad, tenía como punto del orden del día la designación al Juzgado de Faltas al Dr. Edmundo Farfán. Hoy Martes 21 de noviembre, cuando debía tratarse el acuerdo para su designación, ingresó un nuevo expediente firmado por el intendente Folloni en el que se pide que se deje sin tratamiento el mencionado proyecto porque éste no habría sido enviado por el intendente, sino que habrían falsificado su firma.
El expediente N° 535/2023, al que tuvo acceso www.diariodelvalle.com.ar, que fuera enviado por Folloni al Concejo Deliberante, solicita este ultimo que: “remita la devolución con preferente despacho del Expediente N°527/2023 identificado como “Designación de Juez de Faltas al Dr. Edmundo Demetrio Farfán, dejando sin efecto su tratamiento”.
Prosigue el intendente manifestando su profunda preocupación y descontento debido a que ha detectado irregularidades manifiestas en dicho expediente ingresado para su tratamiento. En primer lugar, tiene un numero de resolución falso, pues remite a un acto administrativo distinto y ya emitido por el mismo municipio sobre otro tema y objeto y, en segundo lugar, la remisión para el tratamiento de un juez de falta que no fue autorizada por el intendente.
Continua Folloni aduciendo que pone en evidencia una falsificación o manipulación de información con fin de obtener un resultado favorable en pos de Edmundo Farfán.
Tanto la falsificación de instrumento público, como así también el tráfico de influencias o bien los ardides para obtener ventajas personales por sobre otros, haciéndose valer de su rol de funcionario público, son delitos tipificados por el Código Penal y, conforme lo establece el Código Procesal Penal en su articulo 267 que señala que:
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR
“Deben denunciar el conocimiento que tengan sobre un delito de acción pública, con excepción de los que requieren instancia o autorización para su persecución, y sin demora:
a) Los funcionarios o empleados públicos que en el ejercicio de sus funciones adquieran conocimiento de un delito perseguible de oficio.”
El intendente de Campo Quijano debe, por obligación legal, denunciar al funcionario público en cuestión porque sino éste mismo estaría incurriendo en un posible delito. Y, como si fuera poco, el Código Procesal explicita que debe hacerlo “sin demora”.
El caso constituye un escandalo de proporciones inusitadas. ¿Falsificaron la firma de Folloni o se arrepintió y tuvo que dar marcha atrás con una resolución ya emitida y remitida al Concejo Deliberante para su tratamiento? Estas incógnitas deberán revelarse en la justicia, pues, no se trataría de un mero error administrativo, sino que se trataría de un hecho ilícito que debe tomar tratamiento en la justicia penal.
El papelón toma proporciones descomunales tras observar las declaraciones previas de Farfán, quien en su Facebook personal esgrimió que es "muy plausible la decision política que toma el Sr. Intendente, en vista al futuro inminente de Campo Quijano" con referencia a su desginación como Juez de Faltas y, al finalizar el escrito, sostiene que ésta decisión del Intendente debe ser apoyada por el cuerpo de Concejales para su aprobiación.
Pareciera que el nombramiento, en palabras de Farfán, habría tenido el consenso entre el Intendente y el abogado, pero misteriosamente luego fue desmentido por el propio Folloni quien, insistimos, deslizó la posible falsificación de su firma en el expediente en cuestión. ¿Quién miente?
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.