
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El presidente de Brasil Lula Da Silva se refirió al octavo balón de oro ganado por Lionel Messi y la obtención de la copa del mundo por no "andar de farra"
Politica31 de octubre de 202331 de octubre de 2023
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este martes el impresionante logro de Lionel Messi al recibir su octavo Balón de Oro y lo instó a ser una fuente de inspiración para la "muchachada brasileña". En su transmisión semanal a través de redes sociales, Lula resaltó la longevidad y el compromiso de Messi con el fútbol, señalando que su éxito debería servir como ejemplo para los jóvenes futbolistas de Brasil, quienes han luchado por conseguir reconocimiento y títulos.
Lula enfatizó el profesionalismo y la dedicación de Messi, especialmente considerando que actualmente juega en la liga de Estados Unidos, que se considera menos competitiva en comparación con las principales ligas europeas. El presidente brasileño contrastó esto con la tendencia de las promesas brasileñas, que a menudo son descubiertas a una edad temprana y transferidas al extranjero, solo para desaparecer del radar sin alcanzar su máximo potencial.
"Messi tiene que ser una fuente de inspiración para la juventud brasileña, especialmente para esos talentosos jóvenes que aparecen en el panorama futbolístico, son transferidos al exterior a temprana edad y, lamentablemente, desaparecen", subrayó Lula.
El líder progresista señaló que las victorias de Messi deben impresionar a los jugadores brasileños y recordarles la importancia de la profesionalidad, la dedicación y el ejemplo en el mundo del deporte. Lula enfatizó que ganar el Balón de Oro requiere un alto nivel de compromiso y no es compatible con un estilo de vida de fiestas y excesos. Aunque no mencionó a ningún futbolista en particular, su comentario reflejó una preocupación más amplia sobre la actitud de algunos futbolistas brasileños.
Lula también destacó la falta de títulos de la selección brasileña en las últimas dos décadas, enfatizando que no tienen un ídolo genuino. Brasil no ha ganado un título mundial desde hace casi 22 años y Lula considera que es fundamental un cambio de actitud para recuperar la grandeza en el fútbol.
"Hace 22 años que no ganamos nada, y si no tomamos conciencia de que debemos mejorar, ser más serios y responsables, vamos a pasar mucho más tiempo sin ganar", concluyó el presidente brasileño.
Las palabras de Lula resaltan la importancia de la dedicación y el profesionalismo en el deporte y la necesidad de que los jóvenes futbolistas sigan el ejemplo de Messi en su búsqueda de la grandeza.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.