
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
El clima social por la falta de nafta esta tenso, petroleras sacaron un comunicado explicando la situación pero el ministro de economía dio un duro aviso
Politica30 de octubre de 202330 de octubre de 2023
La falta de suministro de combustible en Argentina ha desencadenado una serie de tensiones entre el Gobierno, encabezado por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, y las compañías petroleras. Las largas filas de autos en busca de nafta, provocadas por problemas de abastecimiento, han generado un conflicto en un momento crucial de las elecciones.
Sergio Massa emitió un ultimátum a las petroleras, instándolas a normalizar la situación antes del próximo miércoles. La escasez de nafta se originó debido a una sobredemanda que llevó a una ruptura en los stocks de combustible. Inicialmente, el ministro había prometido la llegada de 10 barcos con combustible importado para atender esta situación, pero el problema se agravó durante el fin de semana.
El domingo, YPF, la compañía petrolera estatal, emitió un comunicado junto a las refinadoras PAE (Axion), Trafigura (Puma) y Raizen (Shell), en el que se responsabiliza al gobierno por la escasez de combustible. En respuesta, Massa elevó el tono de la discusión y amenazó con impedir la exportación de barcos a las petroleras privadas si la situación no se normaliza para el martes a medianoche.
La advertencia de Massa se dirige a las petroleras privadas que exportan crudo desde Vaca Muerta, una de las principales áreas de producción de petróleo y gas de Argentina. Entre las empresas señaladas se encuentran Chevron, Exxon Mobil, Vista, Petronas, Shell, Tecpetrol, Equinor, Pluspetrol y Pan American Energy (PAE).
El gobierno espera que la situación se resuelva en las próximas horas, aunque en la industria del petróleo nadie se atreve a asegurarlo. Según fuentes petroleras, el problema no radica en la falta de crudo, que es lo que se exporta, sino en la falta de capacidad de procesamiento en Argentina. YPF, la empresa semi estatal, cuenta con tres refinerías en Argentina, y es responsable de producir casi el 60% de las naftas y diésel del país. La parada de sus refinerías de La Plata y Luján de Cuyo, junto con la reciente disminución de la producción en otras refinerías, ha contribuido a la crisis.
Además de los problemas de procesamiento, se ha señalado la falta de dólares para que las petroleras paguen los barcos con gasoil importado. Se estima que YPF tiene seis barcos en el Río de la Plata desde hace una semana, lo que implica un costo de 40 millones de dólares por día por barco. Massa anunció el viernes el pago de 80 millones de dólares a YPF, una decisión que depende del Banco Central.
El enfrentamiento entre el Gobierno y las petroleras también ha desatado tensiones en el ámbito oficial, con acusaciones cruzadas y señalamientos sobre las trabas en las importaciones. A pesar de los dólares liberados y los cambios "técnicos" acordados para mejorar el procesamiento de crudo, las petroleras continúan preocupadas por la escasez de combustible en el país.
Las empresas también se quejan de los topes en los precios de los combustibles que se implementaron desde diciembre del año pasado. A pesar de las subidas de precio aplicadas la semana pasada, las petroleras argumentan un retraso de al menos el 20% en los surtidores, en un contexto de inflación mensual del 12%. Además, afirman que importan combustible "a pérdida", ya que el litro de gasoil cuesta 1,23 dólares en Brasil, mientras que su precio de venta en Argentina es de 0,82 dólares al valor oficial y 0,32 dólares al valor del CCL (Contado con Liquidación).
La falta de nafta en Argentina es un tema de preocupación que ha generado tensión entre el Gobierno, las petroleras y los consumidores. La solución a esta crisis es un desafío importante para las autoridades en un contexto de elecciones presidenciales que se avecinan.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Messi ya está en el país y jugará en Buenos Aires lo que podría ser su último partido oficial con la Selección Argentina como local.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.