
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Salta29 de agosto de 2025La comunidad educativa denunció al menos cinco casos de acoso en barrios Santa Ana y zonas aledañas. Madres, docentes y alumnos piden intervención policial y judicial urgente.
La comunidad educativa de la zona sur de Salta atraviesa días de gran preocupación tras la aparición de un hombre que, fingiendo tener una discapacidad, se acerca a estudiantes a la salida de las escuelas para acosarlas verbal y físicamente. Pese a las denuncias presentadas, padres y docentes aseguran que ni la Policía ni la Justicia han dado respuestas concretas para frenar la situación.
El primer hecho que generó alarma se registró la semana pasada en barrio Santa Ana, cuando una estudiante de segundo año fue interceptada a la salida del colegio. Según el relato de su madre, el hombre fingió tener problemas de movilidad y le pidió ayuda para cruzar la calle. Una vez que la adolescente accedió, comenzó a recibir comentarios obscenos con connotaciones sexuales y el sujeto intentó tocarla. La joven logró empujarlo y escapar corriendo, aunque el supuesto discapacitado la persiguió a gran velocidad, demostrando que no tenía ninguna limitación física.
El episodio no fue aislado. Tras la denuncia pública, docentes iniciaron un relevamiento interno y descubrieron que, en una sola escuela de la zona, al menos cuatro estudiantes habían vivido situaciones similares. A las pocas horas se conoció otro intento de acoso contra una alumna de otro establecimiento de barrio Santa Ana, lo que encendió aún más la preocupación entre padres y autoridades escolares.
La situación derivó en múltiples llamados al 911, aunque los docentes aseguran que la respuesta fue insuficiente. “Nos pasaron el número de la comisaría de barrio Docente Sur, donde nos dijeron que no les correspondía la zona. Lo mismo ocurrió con Tribuno y Santa Ana. Nadie se hizo cargo”, señaló una preceptora.
Las madres de los estudiantes también cuestionaron la respuesta judicial. “El fiscal me dijo que con una sola denuncia no puede hacer nada. ¿Qué están esperando? ¿Que otra chica no pueda escapar de este tipo?”, se preguntó una mujer que formalizó la denuncia tras el ataque a su hija.
En los barrios Santa Ana I, Santa Ana II, Ampliación Santa Ana II, Los Tarcos y Docente Sur funcionan al menos cuatro escuelas secundarias con estudiantes que concurren en doble turno. El movimiento de adolescentes en los horarios de entrada y salida los convierte en blancos fáciles para este acosador, que aprovecha los momentos de mayor circulación para acercarse a sus víctimas.
Ante la falta de respuestas oficiales, los directivos recomendaron a los alumnos evitar caminar solos, moverse en grupos y no brindar ayuda a desconocidos que se presenten con dificultades de movilidad, visión o habla. Sin embargo, la comunidad educativa advierte que estas medidas no son suficientes sin un refuerzo policial efectivo en la zona.
La reiteración de estos hechos expone una problemática que excede lo particular: la falta de respuesta estatal ante denuncias de acoso y violencia de género en ámbitos escolares. Las familias sienten que deben elegir entre exponer a sus hijos a un riesgo cotidiano o limitar su circulación por la vía pública. La comunidad reclama que se actúe de manera preventiva y con perspectiva de protección hacia los menores.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.