
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

30 de octubre de 2023
En una entrevista reciente con LN+, el expresidente argentino Mauricio Macri sorprendió a muchos al declarar: "Tenemos que dejar de hablar de la deuda que yo tomé con el FMI, así nos podemos liberar". Estas palabras han reavivado el debate sobre el controvertido acuerdo de endeudamiento que el gobierno de Macri firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su mandato.
El acuerdo suscripto en 2018, por un monto de casi 57 mil millones de dólares, ha sido calificado como el más importante de la historia de Argentina y del propio FMI, representando 127 veces la capacidad de endeudamiento del país. Sin embargo, una auditoría realizada por la Auditoría General de la Nación (AGN) ha revelado múltiples irregularidades en el proceso de obtención de este préstamo, generando un fuerte revuelo en el ámbito político y económico.
El informe de la AGN detalla una serie de incumplimientos significativos por parte del gobierno de Macri al firmar el acuerdo con el FMI. Entre las irregularidades señaladas se encuentran:
La auditoría sostiene que el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien firmó el acuerdo, carecía de las facultades necesarias para gestionar y autorizar la deuda pública.
Se omitió la aplicación de los procesos específicos para préstamos multilaterales, y no se solicitó al Banco Central un dictamen sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos, según lo exigido por la ley 24.156 de Administración Financiera.
El auditor general Francisco Javier Fernández, presidente de la Comisión de Supervisión de Deuda Pública, destacó la importancia de esta auditoría, que es la primera realizada sobre un préstamo del FMI en Argentina y que reviste una importancia significativa debido al tamaño del financiamiento.
La auditoría también resaltó que los fondos obtenidos a través del préstamo con el FMI se destinaron principalmente al pago de servicios de deuda. En particular, se observó que el 71% de estos fondos, equivalentes a 27.732 millones de dólares, se utilizaron para saldar servicios de deuda de corto plazo emitida durante el gobierno de Macri (2016-2019). Esto coincidió con una salida de capitales sin control, lo que la AGN considera que debería haberse evitado según el Convenio Constitutivo del FMI.
Esta no es la primera vez que la AGN investiga el endeudamiento bajo el gobierno de Macri. En febrero de 2023, el organismo emitió un informe sobre la cuenta de inversión de 2018, en el que se destacaba el aumento significativo de la deuda pública como resultado del préstamo del FMI. En términos del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda aumentó en casi un 30% ese año, siendo el préstamo del FMI la principal causa de esta situación.
El informe de auditoría recién aprobado busca evaluar el impacto del acuerdo con el FMI en la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública, así como determinar si el proceso de toma de crédito cumplió con las leyes nacionales y evitó el uso indebido de fondos. La revelación de estas irregularidades agrega más combustible a la controversia en torno al endeudamiento durante el gobierno de Macri y sus consecuencias en la economía argentina.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.