
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
30 de octubre de 2023
La arena política argentina sigue siendo un campo de tensiones y divisiones, y en medio de esta contienda, el expresidente Mauricio Macri ha lanzado una serie de críticas contundentes contra Horacio Rodríguez Larreta, líder del PRO, y algunos referentes radicales, acusándolos de perjudicar a la coalición opositora, Juntos por el Cambio, en las elecciones de 2023.
El desencadenante de esta nueva confrontación fue el acuerdo electoral entre Mauricio Macri y Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, que sorprendió a muchos en la escena política argentina. Macri, en una entrevista con LN+, no dudó en señalar a Rodríguez Larreta como uno de los responsables de la derrota de Juntos por el Cambio en las elecciones.
El expresidente argumentó que la interna entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, dos de los principales líderes de Juntos por el Cambio, perjudicó al espacio opositor. Macri afirmó: "Nuestra raíz republicana y democrática hizo que no hayamos querido elegir a dedo a un candidato, que se dirimiera primero entre cinco candidatos al principio y después dos, y eso nos desgastó".
En su crítica hacia Rodríguez Larreta, Macri calificó su propuesta como "de continuidad" y argumentó que esta visión restó atractivo a Juntos por el Cambio como una opción de cambio más radical. Según Macri, esto abrió la puerta a Javier Milei para presentar su propuesta de cambio profundo, que, aunque Patricia Bullrich también representaba en cierta medida, se vio eclipsada por la interna.
Macri hizo hincapié en la necesidad de un cambio radical y audaz en el país, subrayando que la propuesta de incorporar al peronismo y al kirchnerismo en la alianza opositora se percibió como una opción más moderada y no tanto como un cambio necesario.
En cuanto a los radicales que se separaron de la alianza con Milei, Macri fue aún más crítico. Específicamente, apuntó a Gerardo Morales y Martín Lousteau, calificándolos como "perdedores en la interna". Además, los acusó de mantener una visión obsoleta y de estar alejados de la realidad y de las necesidades actuales del país.
El expresidente se mostró firme en su defensa de la opción de cambio y enfatizó que no se debe votar por Massa, ya que representa el pasado kirchnerista y el presente problemático del país. La polarización y la tensión política en Argentina parecen lejos de resolverse, y las diferencias dentro de la coalición opositora siguen siendo evidentes. El tiempo dirá cómo estas tensiones afectarán el panorama político en el futuro.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.