
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
27 de octubre de 2023
Santiago Siri, un nombre destacado en el mundo de las criptomonedas y la tecnología blockchain en Argentina, es el presidente de Democracy Earth Foundation, una organización que se dedica a desarrollar software de código abierto y gratuito para votaciones basadas en la tecnología de Ethereum. Además, es el cerebro detrás de la criptomoneda Universal Basic Income (UBI). Con 39 años, Siri ha pasado nueve años viviendo fuera de Argentina, pero ahora está considerando regresar a su país natal.
La carrera de Santiago Siri en la tecnología y las criptomonedas lo ha llevado a ser uno de los referentes más prominentes de este campo en Argentina. Fundador del Partido de la Red, que se presentó a elecciones en 2013 como el primer partido político digital del país, Siri ha estado en la vanguardia de la innovación tecnológica y la política digital.
Siri se reunió recientemente con un medio de comunicación para hablar sobre su posible regreso a Argentina y sus perspectivas sobre la situación actual en el país. A pesar de haber pasado casi una década viviendo en el extranjero, se siente conectado con su país de origen y reconoce que la Argentina nunca deja de formar parte de quienes la han llamado su hogar.
El optimismo y la creatividad de los argentinos son cualidades que, según Siri, a menudo se pasan por alto debido al clima pesimista que prevalece en el país. Argumenta que hay una desconexión entre la generación offline, que lidera el país, y la generación online, que constituye la mayoría del electorado y está llena de innovación y energía.
A pesar de las dificultades económicas y la inflación en Argentina, Siri ve el potencial de la generación más joven del país para cambiar el rumbo. La Argentina cuenta con emprendedores y empresarios que han tenido éxito a nivel internacional, y la tecnología y la innovación pueden ser una fuerza impulsora para la mejora económica y la estabilidad.
Siri también reflexionó sobre la diáspora argentina, ya que muchos ciudadanos han decidido vivir en el extranjero en busca de oportunidades y un entorno más favorable. Sin embargo, reconoció que, a pesar de vivir en diferentes partes del mundo, los argentinos a menudo se conectan entre sí y mantienen un fuerte sentido de identidad y comunidad.
En cuanto a su posible regreso a la política, Santiago Siri está abierto a la idea de involucrarse si encuentra un proyecto que realmente lo inspire y tenga el potencial de transformar la Argentina. Después de vivir en el extranjero, siente que puede ser un puente entre la generación offline y la online y abogar por una visión más optimista y centrada en la tecnología del país.
En resumen, Santiago Siri, el experto en criptomonedas y tecnología blockchain, se mantiene comprometido con la Argentina y no descarta la posibilidad de volver a involucrarse en la política si surge un proyecto que le motive y ofrezca la oportunidad de contribuir a un país en transformación.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Más de 40 perros viven en condiciones deplorables en el basural de La Viña. Proteccionistas piden ayuda a las autoridades para cerrar este ciclo de negligencia.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.