
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
26 de octubre de 2023
En un sorprendente giro de los acontecimientos políticos en Argentina, Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, anunció su apoyo a Javier Milei, líder del partido Libertad Avanza, en el balotaje presidencial. La noticia tomó a muchos por sorpresa, y generó una respuesta inmediata del candidato del Frente de Todos, Sergio Massa, quien se encontraba en una reunión con intendentes en La Plata junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
No nos creamos que la elección está ganada
En medio del silencio que cayó sobre el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, Axel Kicillof anunció la decisión de Patricia Bullrich de apoyar a Milei en la segunda vuelta electoral. Sergio Massa, que ya tenía conocimiento de esta resolución, aprovechó la ocasión para pedir cautela a todos los presentes: "No hay que confiarse. No nos creamos que la elección está ganada", advirtió. Asimismo, hizo un llamado a realizar "un esfuerzo más" para ganar el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre.
Massa enfatizó los riesgos que podría conllevar un eventual gobierno de Milei para los intendentes y las gobernaciones. El gobernador Kicillof, que ha sostenido previamente que un gobierno de Milei sería "dramático" para las administraciones locales, también compartió su preocupación en este sentido.
La reunión fue el escenario donde se discutió el impacto de esta nueva alianza política en el terreno. Se mencionó la relación con los intendentes y dirigentes territoriales de Juntos por el Cambio que han manifestado en conversaciones privadas su negativa a apoyar a Milei. También se abordó la posibilidad de que Milei, al estrechar lazos con el macrismo, pueda perder parte de su identidad política y su apoyo en sectores sociales que eran críticos tanto del peronismo como del macrismo.
En cuanto a la estrategia de campaña, Sergio Massa no planea cambiar su hoja de ruta y continuará promoviendo la unidad nacional. Sin embargo, se incorporarán algunos temas puntuales, como la lucha contra la inseguridad. Un miembro de su equipo de campaña destacó que la estrategia se mantendrá constante: moderación, apertura, tono bajo, y la marcación de diferencias con las políticas propuestas por otros candidatos.
El acuerdo entre Macri y Milei es visto como un movimiento que podría generar conflictos entre el líder libertario y sus primeros votantes, ya que su campaña se basó en gran medida en la oposición al kirchnerismo. Sin embargo, se espera que este acuerdo pueda dañar más que beneficiar a Milei en el balotaje.
El gobierno, a pesar de su sorpresa por el anuncio, espera que el acuerdo cause divisiones en Juntos por el Cambio y la UCR, y que algunas facciones terminen aproximándose al Frente de Todos. En el corto plazo, el foco estará en la inconsistencia de Milei al realizar un acuerdo con sectores del PRO a los que había criticado duramente y considerado parte de la "casta". Los voceros del Frente de Todos esperan enfatizar este punto en sus objeciones al acuerdo Macri-Milei. Aunque no está confirmado, se especula con que el candidato podría abordar el tema en los próximos días. Por el momento, Massa se reunirá con gobernadores del Frente de Todos de todo el país en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.