
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
19 de octubre de 2023
En las calles de la Ciudad de Buenos Aires, el precio del dólar blue experimentó una caída de $80, ubicándose en los $905, según las cuevas más destacadas del microcentro. A pesar de la disminución del valor, la realidad es que obtener esta cotización resultó sumamente difícil. El mercado paralelo ha estado sumido en la incertidumbre y la volatilidad en las últimas semanas, en el período previo a las elecciones presidenciales, lo que ha llevado a una escasez de oferta de dólar blue.
Los temores de allanamientos y las expectativas en torno a los eventos del próximo lunes han contribuido a que muchos vendedores se mantengan en la retaguardia. "Paralizado. Casi nadie vende y menos a un precio más bajo", señalaron en una mesa informal, después de que el Gobierno anunciara una serie de allanamientos y detenciones en el mercado paralelo.
La falta de operaciones en el mercado de cambio no oficial ha llevado a una situación de congelación en el comercio del dólar blue. Muchos operadores están esperando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días antes de tomar decisiones.
Por otro lado, el dólar MEP ha mostrado un comportamiento diferente al blue. La cotización, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos AL30, cerró en los $885,25, sin variaciones en comparación con el cierre anterior. A lo largo de la jornada, llegó a superar los $934 antes de estabilizarse.
Este cambio en la tendencia se debe a las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos. Hoy, el Ministerio de Economía anunció que China ampliará el uso del swap a US$6500 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas y tener más margen de maniobra para intervenir en los mercados financieros. El Gobierno sigue implementando estrategias para controlar los tipos de cambio financieros en medio de la incertidumbre económica y política.
En el caso del contado con liquidación, el mercado vio la implementación del llamado "dólar minero". Esto permitirá a los exportadores vender el 25% de sus liquidaciones al tipo de cambio CCL, sumando oferta a la plaza. El 75% restante deberá canalizarse en el mercado oficial.
A pesar de la caída del dólar contado con liquidación, se mantiene cerca de sus máximos históricos en términos reales. Ajustando la cotización de octubre de 2020 por la inflación, el valor actual sería de alrededor de $1100. Los dólares financieros siguen siendo una opción atractiva para los inversores y operadores en busca de cobertura en un contexto de alta inflación.
El tipo de cambio oficial mayorista se mantuvo en $350, sin cambios desde agosto, a pesar de una inflación de dos dígitos y el avance de los dólares libres. La brecha con el dólar blue se ha ampliado a niveles del 158,5%.
La administración está luchando por evitar que la brecha cambiaria crezca aún más, ya que una mayor brecha tendría impactos inflacionarios y socavaría la idea de que la inflación se está desacelerando antes de las elecciones. Para mantener la paridad en $350, el Gobierno ha invertido más de US$2500 millones en los primeros nueve meses del año para controlar los tipos de cambio financieros. La estabilidad del mercado y la confianza en el dólar blue son fundamentales en un contexto de incertidumbre y volatilidad antes de las elecciones presidenciales.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.