
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

19 de octubre de 2023
En las calles de la Ciudad de Buenos Aires, el precio del dólar blue experimentó una caída de $80, ubicándose en los $905, según las cuevas más destacadas del microcentro. A pesar de la disminución del valor, la realidad es que obtener esta cotización resultó sumamente difícil. El mercado paralelo ha estado sumido en la incertidumbre y la volatilidad en las últimas semanas, en el período previo a las elecciones presidenciales, lo que ha llevado a una escasez de oferta de dólar blue.
Los temores de allanamientos y las expectativas en torno a los eventos del próximo lunes han contribuido a que muchos vendedores se mantengan en la retaguardia. "Paralizado. Casi nadie vende y menos a un precio más bajo", señalaron en una mesa informal, después de que el Gobierno anunciara una serie de allanamientos y detenciones en el mercado paralelo.
La falta de operaciones en el mercado de cambio no oficial ha llevado a una situación de congelación en el comercio del dólar blue. Muchos operadores están esperando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días antes de tomar decisiones.
Por otro lado, el dólar MEP ha mostrado un comportamiento diferente al blue. La cotización, que se obtiene mediante la compra y venta de bonos AL30, cerró en los $885,25, sin variaciones en comparación con el cierre anterior. A lo largo de la jornada, llegó a superar los $934 antes de estabilizarse.
Este cambio en la tendencia se debe a las intervenciones del Banco Central (BCRA) en el mercado de bonos. Hoy, el Ministerio de Economía anunció que China ampliará el uso del swap a US$6500 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas y tener más margen de maniobra para intervenir en los mercados financieros. El Gobierno sigue implementando estrategias para controlar los tipos de cambio financieros en medio de la incertidumbre económica y política.
En el caso del contado con liquidación, el mercado vio la implementación del llamado "dólar minero". Esto permitirá a los exportadores vender el 25% de sus liquidaciones al tipo de cambio CCL, sumando oferta a la plaza. El 75% restante deberá canalizarse en el mercado oficial.
A pesar de la caída del dólar contado con liquidación, se mantiene cerca de sus máximos históricos en términos reales. Ajustando la cotización de octubre de 2020 por la inflación, el valor actual sería de alrededor de $1100. Los dólares financieros siguen siendo una opción atractiva para los inversores y operadores en busca de cobertura en un contexto de alta inflación.
El tipo de cambio oficial mayorista se mantuvo en $350, sin cambios desde agosto, a pesar de una inflación de dos dígitos y el avance de los dólares libres. La brecha con el dólar blue se ha ampliado a niveles del 158,5%.
La administración está luchando por evitar que la brecha cambiaria crezca aún más, ya que una mayor brecha tendría impactos inflacionarios y socavaría la idea de que la inflación se está desacelerando antes de las elecciones. Para mantener la paridad en $350, el Gobierno ha invertido más de US$2500 millones en los primeros nueve meses del año para controlar los tipos de cambio financieros. La estabilidad del mercado y la confianza en el dólar blue son fundamentales en un contexto de incertidumbre y volatilidad antes de las elecciones presidenciales.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.