OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

Rosario de Lerma02 de octubre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
Diseño sin título
Hospital Joaquín Corbalán - Rosario de Lerma

La obra social de los trabajadores rurales acumula una deuda millonaria con el hospital Joaquín Corbalán de Rosario de Lerma. A pesar de los reclamos, no hubo respuestas y la atención médica para miles de afiliados recae en el sistema público, cada vez más saturado.

La situación fue denunciada en enero de este año y hasta el momento no se logró ningún avance. La Obra Social de los Peones Rurales (OSPRERA) mantiene una deuda millonaria con el Hospital de Rosario de Lerma que supera los $16 millones, correspondientes a prestaciones médicas realizadas durante 2023. A esa cifra se suman nuevas obligaciones del presente año que todavía no fueron liquidadas, lo que incrementa un pasivo que compromete el funcionamiento del hospital y agrava la crisis del sistema público en el Valle de Lerma.

El gerente del hospital, Facundo Romero, detalló que se trata de la obra social con mayor deuda en toda la provincia. “No trabajamos directamente con la obra social, pero sí atendemos a sus afiliados. Esas prestaciones deben ser facturadas y luego cobradas, pero ese recupero de costos no se está pudiendo hacer”, explicó el directivo en diálogo con medios locales.

Romero advirtió que la deuda impacta de manera directa en la capacidad de respuesta del hospital. “Esos $16 millones equivalen a casi dos meses de antibióticos, de tratamientos completos para pacientes internados. Al no recuperar costos, tenemos menos insumos y se resiente la atención para otros pacientes”, sostuvo.

Afiliados desprotegidos y un hospital al límite


Más allá de la cuestión administrativa, la deuda de OSPRERA deja en una situación crítica a miles de trabajadores rurales que dependen de su cobertura social. Al no contar con respuestas de la obra social, los afiliados terminan recurriendo al sistema público, que debe absorber la demanda sin recibir la compensación económica correspondiente.

uatreospreraUATRE denuncia el cierre de 15 centros de atención de OSPRERA en Salta

Romero aclaró que, pese a los problemas financieros, el hospital no interrumpe la atención de ningún afiliado. Sin embargo, reconoció que cada nueva consulta implica más presión sobre los insumos disponibles y una mayor sobrecarga en el personal médico.

La saturación del sistema público en Rosario de Lerma se repite en otros hospitales de la provincia, que también arrastran deudas de distintas obras sociales. En este caso, la falta de pagos de OSPRERA se convirtió en un problema estructural para la región.

“La deuda real supera los $60 millones”


El intendente de Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, planteó que la deuda reconocida oficialmente se queda corta frente a la realidad. “Estamos hablando de más de $60 millones. Mientras se espera que se resuelva un problema político, nuestra gente no tiene los recursos que necesita en el hospital”, afirmó.

Las declaraciones del intendente exponen la magnitud del conflicto y ponen en evidencia que la deuda reconocida por la administración hospitalaria sería solo una parte del pasivo total que la obra social mantiene con los hospitales salteños.

OSPRERA: Una obra social intervenida y sin respuestas


OSPRERA fue intervenida por el Gobierno nacional el 26 de octubre de 2023. La medida se tomó para intentar ordenar las finanzas y garantizar la cobertura a los afiliados. Sin embargo, a casi dos año de esa decisión, la situación no muestra avances concretos.

Reforma laboral y tabaco, lo que dice la Ley BasesEl Gobierno intervino OSPRERA: ¿Cómo impactaría en los trabajadores rurales del Valle?

Ni las autoridades nacionales ni los interventores designados ofrecieron hasta el momento una salida al conflicto, lo que deja a miles de afiliados en una posición de vulnerabilidad. La falta de pago a los hospitales y la ausencia de una estrategia clara generan un efecto dominó: los centros de salud deben destinar recursos cada vez más escasos a cubrir prestaciones que deberían estar solventadas por la obra social.

Crisis del sistema público


El caso de OSPRERA pone en evidencia las dificultades estructurales que enfrenta el sistema de salud pública en Salta. Mientras las obras sociales acumulan deudas y no responden a los reclamos, los hospitales deben sostener con fondos limitados una atención que debería estar cubierta por otros mecanismos.

La falta de insumos, el retraso en el pago de prestaciones y la saturación de la demanda conforman un escenario crítico que golpea a pacientes, médicos y autoridades sanitarias. 

Mientras tanto, en Rosario de Lerma la incertidumbre crece. El hospital continúa brindando atención a todos los pacientes, pero con menos recursos y bajo una presión constante. La deuda de OSPRERA no solo es una cifra millonaria pendiente de pago, sino también un reflejo de cómo las falencias del sistema afectan directamente a los sectores vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto