
Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma26 de septiembre de 2025El consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes se ha convertido en una de las principales preocupaciones en Rosario de Lerma. Las familias conviven a diario con episodios de adolescentes que se encuentran al límite, atrapados por una problemática que no solo afecta a quienes consumen, sino que también impacta de lleno en el núcleo familiar. Frente a este escenario, la Fundación Nuevos Tiempos, junto con la Municipalidad, puso en marcha un espacio de atención y acompañamiento que busca brindar respuestas concretas a quienes atraviesan situaciones de consumo problemático.
El trabajo, que se sostiene desde hace varios meses con un esfuerzo mancomunado, está coordinado por el médico Ramiro Robaldo, especialista en adicciones. El profesional señala con crudeza la magnitud del problema: “La adicción más peligrosa y extendida entre nuestros chicos no es otra que el alcohol. Está tan normalizada en nuestra cultura que muchos no logran ver el daño devastador que causa”.
De acuerdo con Robaldo, a nivel mundial entre un 12 y un 14% de la población presenta consumo problemático de alcohol, mientras que el resto de las drogas ilegales apenas supera el 1%. Esta diferencia convierte al alcoholismo en una verdadera epidemia silenciosa que, en palabras del especialista, también se replica en Rosario de Lerma.
El médico advierte que el alcohol no puede considerarse un juego ni un simple ritual social. Está vinculado con trastornos como la depresión, intentos de suicidio, accidentes fatales y hechos de violencia. Lo más alarmante, sostiene, es la forma en que los jóvenes lo asocian con diversión, lo exhiben en redes sociales y lo consumen a edades cada vez más tempranas, lo que debería generar una reacción urgente en la sociedad.
Aunque el alcohol lidera las estadísticas y la preocupación, la Fundación también aborda casos de jóvenes que consumen marihuana, pasta base y cocaína. Estas sustancias generan cambios radicales en la conducta y la salud de los adolescentes.
“Los padres no deben dejarse engañar. Si encuentran bolsas, semillas o flores de marihuana en la mochila, no es ‘de un amigo’. Son señales directas de que su hijo necesita ayuda urgente”, advirtió Robaldo, quien remarcó la importancia de no minimizar las evidencias.
La Fundación Nuevos Tiempos trabaja en la ciudad desde hace más de diez años y acumula testimonios de recuperación gracias a la asistencia brindada. Actualmente, el espacio funciona en San Martín y Belgrano, en el edificio del ex Mercado y ex Museo del Carnaval, al lado de la oficina de Tránsito. Las familias interesadas pueden comunicarse al 3874 84 44 44 para coordinar asistencia o solicitar una visita domiciliaria. En los próximos días, además, se habilitará una línea exclusiva para consultas sobre adicciones.
El especialista insiste en que la lucha contra las adicciones no puede esperar. “El alcoholismo y las drogas están destruyendo la vida de nuestros jóvenes, y la única salida es la prevención, el acompañamiento y el compromiso de toda la comunidad”, expresó. Para Robaldo, no se trata solo de un problema individual o familiar, sino de una amenaza social que requiere la participación activa de instituciones, docentes, vecinos y organismos públicos.
En ese sentido, tanto la Municipalidad como la Fundación destacan que el espacio de atención no se limita a recibir consultas, sino que trabaja en campañas de sensibilización, charlas en escuelas y talleres comunitarios que buscan frenar el avance de la problemática. La intención es llegar antes de que los consumos se instalen como hábitos difíciles de revertir.
Uno de los ejes del trabajo conjunto es brindar herramientas a los padres para detectar a tiempo el consumo problemático. Entre las señales de alerta más frecuentes, los especialistas mencionan la pérdida de interés en actividades habituales, el abandono escolar en chicos que antes eran aplicados y cambios físicos notorios.
En casos de consumo de pasta base, se observa una delgadez extrema, mientras que con la marihuana suele presentarse un aumento exagerado del apetito. En otros casos, el consumo de diferentes drogas provoca falta total de hambre. También son comunes los ojos enrojecidos, la posesión de elementos relacionados con drogas o cambios bruscos de comportamiento.
La experiencia que se desarrolla en Rosario de Lerma es una muestra de que el trabajo articulado entre el municipio, las instituciones y las familias puede generar resultados. Sin embargo, los referentes del espacio insisten en que aún queda mucho por hacer. La prevención requiere campañas permanentes, recursos sostenidos y la convicción de que se trata de un problema que atraviesa a toda la sociedad.
“El alcohol y las drogas no distinguen clase social, barrio ni edad. Hoy están destruyendo a nuestros jóvenes, y la única salida posible es que todos asumamos la responsabilidad de enfrentarlo”, concluyó Robaldo.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una perra suelta atacó y mató al menos cinco mascotas en Rosario de Lerma. La Justicia dictó una medida inédita: deberá permanecer encerrada por orden judicial. El dueño fue imputado por maltrato animal.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
El salteño Mateo Rivero jugará el Sudamericano Sub-15 en Paraguay con la Selección Argentina. Orgullo provincial y oportunidad internacional.
Aumento del alquiler: conocé cuánto subirán en octubre de 2025 según el tipo de contrato vigente y las regulaciones aplicables .
Javier Milei presentará su libro “La construcción del milagro” en el Movistar Arena con un show musical y acceso gratuito.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.