
Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
La intervención gubernamental de OSPRERA ha generado una grave crisis al suspender unilateralmente un convenio clave, resultando en el cierre de 725 puntos de atención en todo el país, 15 de ellos en Salta, lo que deja a miles de familias rurales sin acceso a prestaciones esenciales.
Salta27 de mayo de 2025La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) ha emitido un enérgico comunicado denunciando una medida que consideran "ilegal" y que atenta contra los derechos de sus afiliados. El pasado 24 de abril, Marcelo Petroni, interventor de OSPRERA (Obra Social del Personal Rural de la República Argentina) designado por el Gobierno Nacional, suspendió el convenio UATRE-OSPRERA. Este acuerdo, vigente por años, permitía la atención de beneficiarios en 725 puntos de atención, 15 de ellos en Salta, que el sindicato posee en todo el territorio nacional.
"Las medidas tomadas por la intervención contradicen además la propia esencia del Sistema de Salud de la República Argentina, pues uno de los pilares en los que se funda es el del régimen de las Obras Sociales Sindicales", remarca el gremio en su comunicado. Esta decisión, sostienen, evidencia un preocupante desconocimiento o una deliberada omisión por parte del funcionario a cargo de la intervención.
La eliminación de estos centros de atención directa ha dejado a miles de familias rurales sin cobertura. La UATRE advierte que la imposición de la telemedicina en zonas con escasa o nula conectividad demuestra un "total desconocimiento de la realidad del campo", profundizando la vulnerabilidad de estos trabajadores.
Desde la UATRE, el Secretario General, José Antonio Voytenco, fue enfático al asegurar que el sindicato no permanecerá inactivo frente a lo que considera un "vaciamiento de espacios construidos con esfuerzo, compromiso y presencia territorial". Voytenco confirmó que ya se iniciaron las acciones legales necesarias para revertir esta situación.
"A los trabajadores rurales les decimos que la UATRE no los abandona. Seguiremos tomando todas las medidas necesarias e institucionales para hacer saber la crítica situación que estamos pasando", expresó Voytenco, señalando a "un puñado de personajes que se adjudican una representatividad que no tienen" como los verdaderos responsables de estas acciones que "niegan a los trabajadores su derecho fundamental".
En el interior de la provincia de Salta, la interrupción de la cobertura presencial es un golpe devastador para una población que, por sus condiciones de trabajo y la lejanía de los centros urbanos, depende críticamente de estas bocas de expendio para acceder a trámites, consultas y prestaciones médicas.
En los últimos días, la Boca de Expendio que tenía OSPRERA en las localidades de: Chicoana, Rosario de la Frontera, Joaquín V. González, Embarcación, Cerrillos, El Carril, San Ramon de la Nueva Oran, San José de Metan, General Güemes, El Galpón, Rosario de Lerma, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Cafayate, El Quebrachal y Salta Capital, quedaron con el sistema cerrado (SIO), junto a otras más de 700 oficinas en todo el país.
La UATRE ha puesto a disposición de sus afiliados el correo [email protected] para canalizar reclamos sobre el funcionamiento de OSPRERA o la falta de prestaciones.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.
El salteño Mateo Rivero jugará el Sudamericano Sub-15 en Paraguay con la Selección Argentina. Orgullo provincial y oportunidad internacional.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Triple crimen en Florencio Varela: detuvieron a Ariel Giménez, el sexto sospechoso, acusado de enterrar los cuerpos de Lara, Brenda y Morena.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.