La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana

La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.

Salta24 de septiembre de 2025Diario del ValleDiario del Valle
Diseño sin título
Martina Oliva, detenida por traficar drogas.

Una causa judicial que impactó al norte provincial tendrá pronto su capítulo en los tribunales federales. La modelo Martina Oliva, conocida en Orán por haber sido distinguida como Miss de esa ciudad, enfrentará un juicio oral acusada de integrar una organización dedicada al transporte de drogas. La joven será juzgada junto a su pareja, Gustavo Tolaba, y a Roberto Leiton, otro de los imputados, por el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes. La acusación surge de un procedimiento realizado en febrero de este año, que incluyó una persecución a gran velocidad y el secuestro de 15 kilos de marihuana en las rutas de Salta y Jujuy.

La investigación también alcanzó a José Burgos, acusado de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, y a otros implicados que ya recibieron condenas mediante acuerdos abreviados. Entre ellos, Juan Alberto Romero fue condenado a seis años de prisión por transporte agravado y resistencia a la autoridad, mientras que Ángela Cuenca recibió una pena de cumplimiento domiciliario, debido a que está a cargo de tres hijos menores, uno de ellos con una discapacidad.

Operativo que terminó en una cinematográfica persecución


La causa se inició el 5 de febrero, tras tres meses de pesquisas llevadas adelante por la Fiscalía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Ese día, en el acceso a la ciudad de Salta, efectivos de la PSA interceptaron una camioneta Toyota Hilux en el expeaje Aunor. En el vehículo viajaban Tolaba, Oliva y Cuenca, quienes fueron detenidos de inmediato. La camioneta habría cumplido funciones de “coche puntero”, adelantándose para alertar a otro rodado que trasladaba la droga.

Minutos después, los uniformados localizaron al automóvil Citröen C3 en el que circulaban Romero, Leiton y un tercer hombre que permanece prófugo. Al notar la presencia policial, los ocupantes del coche dieron un giro en “U” y emprendieron la fuga por la ruta nacional 9/34, en dirección a la rotonda de Torzalito, a unos 50 kilómetros. La persecución se tornó extremadamente riesgosa, ya que los sospechosos alcanzaron velocidades superiores a los 180 kilómetros por hora.

Los policías observaron cómo los acusados arrojaban por las ventanillas varios paquetes, que posteriormente fueron recuperados y confirmados como 15 kilos de marihuana. La fuga se extendió hasta la finca San Juan de Dios, en la provincia de Jujuy, a pocos kilómetros de la frontera. Allí, el Citröen fue hallado abandonado en las malezas y Romero fue detenido en las inmediaciones, mientras que Leiton logró escapar en primera instancia.

WhatsApp Image 2024-06-28 at 11.10.46Cerrillos: Detienen a joven con más de 4 mil dosis de marihuana

Tras una intensa búsqueda, el 20 de febrero la PSA concretó un allanamiento en Orán, donde finalmente se detuvo a Leiton, el último de los integrantes identificados en la persecución. Con estas detenciones, la Fiscalía avanzó en la imputación contra toda la organización.

La jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, homologó el acuerdo abreviado por el que Romero recibió seis años de prisión. En el caso de Cuenca, el juez de revisión Rabbi Baldi Cabanillas dispuso el arresto domiciliario en razón de su situación familiar.

De esta forma, los expedientes se dividieron: mientras algunos acusados ya cumplen condenas, Oliva, Tolaba y Leiton enfrentarán el juicio oral por transporte de estupefacientes agravado, una figura que contempla penas más severas debido a la participación de varias personas en la maniobra.

Expectativa por el juicio oral


El caso despertó un alto interés en la opinión pública, tanto por la magnitud de la persecución como por la implicancia de una figura pública local como Martina Oliva, quien años atrás había sido coronada Miss Orán. Su detención y posterior procesamiento se convirtieron en tema de debate en la ciudad norteña, donde vecinos y allegados siguen con atención las novedades judiciales.

En paralelo, desde el Ministerio Público Fiscal remarcaron la peligrosidad de las maniobras desplegadas durante la fuga, que pusieron en riesgo la vida de los ocupantes de los vehículos y de terceros. También destacaron la coordinación entre la PSA y la Justicia Federal, lo que permitió asegurar la droga e identificar a todos los participantes.

El juicio oral aún no tiene fecha confirmada, pero se espera que se realice en los próximos meses en los tribunales federales de Salta. La expectativa está puesta en la determinación de las responsabilidades individuales y en la resolución sobre el destino procesal de Oliva, Tolaba y Leiton, acusados de un delito que podría acarrear condenas severas.

La causa representa uno de los procedimientos antidroga más resonantes del año en la provincia, tanto por el volumen de marihuana incautado como por las circunstancias en las que se produjo la detención de los implicados. La persecución a alta velocidad, el descarte de la droga en plena ruta y la participación de varios involucrados configuran un caso emblemático para la Justicia Federal en el norte argentino.

Te puede interesar
Lo más visto