
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Salta22 de septiembre de 2025
Diario del Valle
El presidente Javier Milei definió que visitará Salta en el marco de una amplia gira de campaña que recorrerá 12 provincias y la Ciudad de Buenos Aires en el último mes previo a las elecciones legislativas. La decisión se tomó tras la última reunión de la mesa chica del Gobierno, donde se resolvió que el mandatario se pondrá al frente de los actos para reforzar la presencia de los candidatos de La Libertad Avanza en todo el país.
La visita a Salta se enmarca en un cronograma que aún no está cerrado, pero que contempla la posibilidad de que Milei llegue a más de un distrito en un mismo día. Desde Casa Rosada señalaron que el objetivo es “revivir el clima del balotaje de 2023” y trasladar ese impulso a las próximas elecciones legislativas.
La primera actividad de campaña será este viernes en Córdoba, luego de que Milei regrese de su viaje a Estados Unidos, donde mantendrá encuentros con funcionarios y participará en la Asamblea General de la ONU. El cierre de campaña también tendrá lugar en la capital cordobesa, lo que marca la centralidad que el oficialismo busca darle a esa provincia en la contienda.
El itinerario presidencial contempla la visita a ocho provincias que eligen senadores nacionales: Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén. A ellas se sumarán cuatro distritos de alta densidad electoral: Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, además de la Ciudad de Buenos Aires.
En cada una de esas paradas, la estrategia será reforzar a los candidatos libertarios menos conocidos y potenciar la campaña bajo un discurso que buscará polarizar con el kirchnerismo. Según señalaron desde el oficialismo, los ejes estarán centrados en los "peligros" de un eventual regreso del peronismo y en la necesidad de “profundizar los cambios económicos iniciados por el Gobierno”.
En el caso de Salta, la presencia de Milei busca apuntalar el voto en el norte argentino, donde La Libertad Avanza apuesta a obtener una diferencia que compense la derrota esperada en el territorio bonaerense. Según estimaciones de la mesa electoral, la intención es acortar la brecha en Buenos Aires a nueve puntos y recuperar terreno en provincias del interior.
La visita de Milei a Salta se realizará dentro de un esquema que podría incluir recorridas por otros distritos del norte como Santiago del Estero y Chaco. Aunque aún no hay fecha definida, en el entorno presidencial señalan que la agenda podría contemplar tres provincias por semana a partir del regreso del mandatario de Estados Unidos.
Previo al inicio de la campaña local, Milei se encuentra en Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU. Allí tiene previsto dar un discurso y mantener un encuentro con el mandatario estadounidense Donald Trump. Además, se reunirá con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, con quien buscará avanzar en una línea de crédito destinada a estabilizar el mercado argentino.
Lo acompañan en esta gira internacional su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el canciller, Gerardo Werthein. El regreso al país está previsto para el viernes, justo a tiempo para encabezar el lanzamiento oficial de la campaña en Córdoba.
En la Casa Rosada admiten que los candidatos de La Libertad Avanza enfrentarán dificultades en provincias clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Sin embargo, confían en mejorar su desempeño en distritos del norte y en los gobernados por el frente Provincias Unidas, entre los que se destacan Corrientes, Chubut y Jujuy.
La estrategia apunta a construir una ventaja nacional de al menos tres puntos sobre la oposición, apostando a que el propio Presidente logre traccionar votos en sus recorridas. “Queremos insistir con el esfuerzo de la gente para profundizar los cambios y consolidar el rumbo económico”, expresaron desde la Casa Rosada.
El inicio de la campaña ocurre en un marco de tensión económica, luego de que el Banco Central registrara la venta de 678 millones de dólares en reservas. Desde el oficialismo atribuyen la situación al “ruido político” y esperan que los compromisos internacionales puedan brindar una señal de estabilidad a los mercados.
En paralelo, la Cámara Nacional Electoral fijó que la campaña finalizará el 24 de octubre a las 8 de la mañana, lo que deja un mes exacto para que el Presidente concrete su gira por el país. La visita a Salta se presenta así como una de las paradas clave en la recta final hacia las elecciones.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.