
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La aprobación de Milei en Salta cae al 38,2%, según Zuban Córdoba, debido al veto a la ley de financiamiento universitario y posibles acuerdos con Macri.
Salta22 de octubre de 202422 de octubre de 2024
Un estudio reciente realizado por la consultora Zuban Córdoba en la provincia de Salta ha revelado la baja aprobación de la gestión del presidente Javier Milei, reflejando el impacto negativo que ha tenido el veto a la ley de financiamiento universitario en su imagen. La encuesta, realizada entre el 22 de septiembre y el 7 de octubre de 2024, tomó una muestra de 330 casos y arrojó datos preocupantes para el mandatario nacional, cuyas decisiones recientes parecen haber influido en la percepción pública de manera negativa.
El estudio consultó a los encuestados sobre el nivel de aprobación de la gestión presidencial y los resultados evidenciaron que apenas el 38,2% de los salteños aprueba el desempeño de Javier Milei, mientras que un 60,7% manifestó su desaprobación. Un pequeño porcentaje, del 1,1%, indicó no tener una opinión formada o prefirió no responder la pregunta.
Si bien los resultados de Salta ya son indicativos de la situación, el informe destaca que este fenómeno no es exclusivo de la provincia. En otras regiones del país, la desaprobación del presidente Milei es igualmente significativa, lo que evidencia un desgaste en su imagen a nivel nacional. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por ejemplo, la desaprobación alcanza el 63,3%, y en la provincia de Buenos Aires, una de las regiones más grandes y políticamente influyentes, la imagen negativa del mandatario es del 60%.
En algunas provincias, la diferencia entre la valoración de los gobernadores locales y el presidente es aún más marcada. En Santiago del Estero, el estudio señala que la aprobación de Milei se sitúa en apenas un 32%, muy por debajo de la del mandatario local. Incluso en Córdoba, donde Milei había alcanzado un respaldo electoral masivo el año anterior, con más del 70% de los votos, su imagen positiva ha comenzado a erosionarse y actualmente es del 52%, reflejando una disminución considerable.
Uno de los factores determinantes en esta caída de la imagen presidencial ha sido el veto a la ley de financiamiento universitario. Según los datos de la encuesta, esta medida ha generado un fuerte rechazo entre la población. El 91% de los consultados manifestó su desacuerdo con la afirmación de que las universidades públicas representan un "gasto innecesario", una postura que Milei había sostenido en varias oportunidades durante su mandato. Además, el 60,9% de los encuestados expresó su rechazo a los ajustes presupuestarios que el gobierno pretende implementar en el sector educativo superior.
La decisión de vetar la ley de financiamiento universitario no solo ha afectado la imagen del presidente en Salta, sino que también ha tenido repercusiones en otras provincias. En Córdoba, por ejemplo, donde la educación universitaria pública tiene un gran peso en la economía y la cultura local, la caída en la aprobación de Milei ha sido atribuida en gran parte a esta controvertida medida.
Otro de los puntos que midió la encuesta es la percepción sobre los posibles acuerdos políticos que Milei habría realizado para llevar a cabo el veto. Un 73,2% de los encuestados cree que la medida fue resultado de un acuerdo entre Milei y el ex presidente Mauricio Macri, lo que ha generado una creciente desconfianza hacia el mandatario libertario. Durante su campaña electoral, Milei había prometido no aliarse con los actores tradicionales del poder político, lo que ahora se percibe como una contradicción con sus acciones recientes.
El estudio de Zuban Córdoba evidencia que la gestión de Javier Milei enfrenta un serio deterioro en términos de aprobación pública, especialmente tras el veto a la ley de financiamiento universitario. Con un nivel de desaprobación que alcanza el 60,7% en Salta y cifras similares en otras provincias, el presidente se enfrenta a un creciente rechazo de la población, que ve en sus decisiones un alejamiento de las promesas de campaña. La educación universitaria se ha convertido en un tema clave que podría seguir afectando su imagen en los próximos meses.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.