
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El horrendo femicidio de Mercedes Kvedaras en Salta pone en evidencia la cruel y arraigada realidad de la violencia de género en la provincia, donde los índices más altos reflejan la urgente necesidad de tomar medidas enérgicas para erradicar esta escalofriante violencia.0
Rosario de Lerma06 de agosto de 2023
El reciente femicidio de Mercedes Kvedaras en el barrio privado El Tipal de Salta ha dejado al descubierto la cruda realidad de la violencia de género en la provincia. La autopsia reveló la brutalidad del crimen, confirmando que la víctima recibió un fuerte golpe en la cara antes de ser ahorcada, mientras la sospecha de que el presunto autor, José Eduardo Figueroa, su pareja, intentó ocultar el crimen, plantea dudas sobre el control y seguimiento en casos de violencia doméstica.
El terrible asesinato ocurrió dentro de la vivienda que compartían, la cual se ha señalado como la escena primaria del hecho. Sin embargo, la violencia no terminó ahí, ya que se presume que Figueroa sacó el cuerpo de la casa y lo llevó hasta un automóvil, buscando ocultar el crimen y dificultar la investigación. La falta de cámaras de seguridad dentro de la propiedad destaca las deficiencias en la vigilancia y seguridad en lugares de alta vulnerabilidad.
El extremo hermetismo de la fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, ha generado inquietud en la comunidad, y se espera que el presunto femicida sea imputado en las próximas horas. Es crucial que los responsables de impartir justicia actúen con transparencia y diligencia para garantizar que el crimen no quede impune y se envíe un mensaje claro sobre la gravedad de la violencia de género en la provincia.
El caso de Mercedes Kvedaras no es aislado; Salta ostenta los índices más altos de violencia de género en Argentina, lo que pone en evidencia la urgente necesidad de revisar y fortalecer las políticas y mecanismos de protección para las mujeres en situación de vulnerabilidad. La falta de celeridad en las denuncias y las dificultades para acceder a recursos de ayuda y protección han dejado a muchas víctimas desamparadas ante la violencia que enfrentan en sus hogares.
La relación conflictiva entre Kvedaras y Figueroa, así como la expresión de temor de la víctima hacia su pareja, plantea la necesidad de una mayor sensibilidad y atención por parte de los organismos encargados de velar por la seguridad y protección de las mujeres en situaciones de violencia doméstica. Es imprescindible que se realicen revisiones exhaustivas de los antecedentes y conductas de los agresores potenciales para prevenir tragedias como la de Mercedes.
Además, se debe fortalecer la educación y concientización sobre la violencia de género en la sociedad, para que desde temprana edad se fomente una cultura de respeto y equidad entre hombres y mujeres. La erradicación de la violencia de género requiere de un esfuerzo conjunto de toda la sociedad y un compromiso real por parte de las autoridades para brindar protección y justicia a las víctimas.
En memoria de Mercedes Kvedaras y todas las mujeres que han perdido la vida a manos de la violencia de género en Salta, es necesario que esta tragedia sirva como un llamado urgente para enfrentar la problemática de manera integral y garantizar que ningún caso quede impune. Solo así podremos construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para todas y todos.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.