
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Salta14 de julio de 2025Una jornada de tensión y protesta se vivió este lunes 14 de julio en el centro de Salta. Más de un centenar de jubilados, trabajadores de la salud y referentes políticos marcharon hacia la sede de PAMI Salta para reclamar por la rescisión del contrato con la firma Tisec S.R.L., prestadora del Hospital Militar, que hasta ahora atendió a unas 17 mil cápitas.
La concentración se inició en calle Zuviría, frente a la delegación del organismo nacional, y derivó en un corte total del tránsito que generó caos vehicular en la Plaza 9 de Julio y sus alrededores. Luego, los manifestantes marcharon por el centro, hicieron una parada simbólica frente al Cabildo y regresaron al edificio de PAMI.
Participaron trabajadores de Tisec, afiliados al PAMI, familiares, representantes del Partido Obrero y miembros de la CGT. Si bien no superaron los 150 manifestantes, su presencia visibilizó un reclamo que preocupa a miles de personas.
“Somos los trabajadores que nos sumamos a los jefes; acá estamos todos”, dijo Hugo Ardaya, trabajador de Tisec y vocero del grupo. Denunció que mientras supuestamente se negociaba la renovación del convenio, el PAMI ya tenía cerrado un acuerdo con otra clínica. “Esto está direccionado para beneficiar a una sola empresa”, afirmó.
Desde el PAMI, en cambio, se informó que la rescisión fue decidida por la sede central en Buenos Aires, y que se debe a "serias irregularidades", incluyendo permisos vencidos. Hasta el 31 de julio, el Hospital Militar seguirá atendiendo a los afiliados con normalidad.
La controversia se intensifica ante el futuro de más de 100 trabajadores de la salud que quedarán sin empleo. Desde Tisec ya anticiparon que el impacto laboral será grave. Por su parte, desde el PAMI se comprometen a garantizar la atención mediante la reubicación en otros centros conveniados como IMAC, Cruz Azul, Virgen de Urkupiña, Modelo y San Rafael.
El director del PAMI Salta, César Dip, confirmó la decisión: “La medida se tomó por irregularidades administrativas. Pero ningún afiliado quedará desprotegido”. En declaraciones a Radio Nacional aseguró que se abrirán canales de comunicación para resolver dudas y contener la incertidumbre.
El plan de contingencia incluye reasignación de turnos, derivaciones y garantía de atención en casos de urgencia. “Esto es como cuando una obra social deja de tener convenio con una clínica. No se deja de atender, se reubica la prestación”, explicaron fuentes oficiales.
Durante la protesta se vieron postales conmovedoras: adultos mayores alzando carteles, trabajadores de salud con lágrimas y jóvenes militantes entregando volantes. “No pedimos lujo, pedimos continuidad. No somos números, somos personas”, decía una pancarta.
Afiliados y familiares conformaron una comisión que solicitó una audiencia con el titular del PAMI para conocer los pasos concretos que se adoptarán. No se descarta que las protestas continúen en los próximos días si no hay respuestas claras.
Aunque desde el organismo aseguran que la atención está garantizada, la tensión persiste. La ausencia de sindicatos del sector sanitario en la marcha fue notoria y sumó una cuota de descontento entre los trabajadores. La comisión de afiliados ya solicitó una audiencia urgente. El reloj corre: quedan dos semanas para ejecutar la transición sin caos.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.