Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Salta15 de abril de 2025Diario del ValleDiario del Valle
sanbernardo

Un viaje realizado hasta Yacuiba, ciudad boliviana vecina a Salvador Mazza, permitió conocer cómo enfrentan la crisis económica y sanitaria los ciudadanos bolivianos, quienes expresaron nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, que ya no está disponible para extranjeros.

La medida implementada, que cobra por la atención médica a ciudadanos no residentes, generó debate nacional y aún hoy existen diferentes opiniones al respecto. Implementada hace ya meses en la provincia, buscó frenar el uso desmedido de los recursos sanitarios por parte de extranjeros, en su mayoría bolivianos, que cruzaban la frontera para atenderse sin pagar. Según los habitantes de Yacuiba, esta decisión les complica la vida en múltiples oportunidades, ya que muchos dependían de la atención médica gratuita en Argentina.

El medio periodístico Que Pasa Salta cruzó la frontera para recabar testimonios de ciudadanos bolivianos y conocer su perspectiva sobre el cambio en las políticas sanitarias en Argentina. El testimonios de los habitantes expresó rechazo por esta medida: "Siempre cruzábamos la frontera por cualquier cosa, especialmente cuando necesitábamos un especialista", comentó una mujer mientras esperaba atención en el hospital municipal de Yacuiba. Otra vecina expresó: "Estamos en una situación complicada, con falta de recursos, sin trabajo, y tener que pagar una consulta es imposible para muchos. Antes en Salta nos atendían sin problema". Además, destacó la experiencia positiva de su madre en un hospital de La Plata: "Mi mamá fue atendida en La Plata cuando estaba muy delicada y gracias a eso hoy está viva. Por supuesto que quiero que vuelva la atención gratuita en Argentina".

La realidad sanitaria en Yacuiba

El sistema de salud en Yacuiba enfrenta limitaciones, con menos especialistas y dificultades para tratar enfermedades complejas. Esto lleva a muchos a buscar atención en hospitales argentinos.

No obstante, algunos habitantes reconocieron que había abusos en el sistema por parte de algunos ciudadanos: "Sí, había gente que cruzaba para registrar a sus hijos en Argentina y acceder a beneficios sociales. Incluso cobraban pensiones por discapacidad presentando enfermedades" expresó una de las entrevistadas, quien aclaró que las autoridades de Bolivia están revisando estos casos.


Te puede interesar
semanasanta

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

Diario del Valle
Salta09 de abril de 2025

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

BECAS

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Diario del Valle
Salta07 de abril de 2025

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email