
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Todavía hay personas irresponsables que no controlan a sus animales y estos se cruzan por las rutas provocando siniestros viales. Además, hay agricultores que relatan haber perdido alfalfa de su ganado en manos de equinos sueltos. Las explicaciones de la Policía Rural sobre la problemática.
Salta29 de enero de 2025Los habitantes de las localidades de Rosario de Lerma, Campo Quijano, La Merced y El Carril siguen masticando bronca por la cantidad de caballos sueltos que ven cruzándose por las rutas y avenidas por las que circulan todos los días.
Este descontrol allana el camino a siniestros viales que podrían terminar generando víctimas fatales, poniendo en riesgo la vida tanto de quienes son del Valle de Lerma como así también de aquellos transeúntes.
Si uno analiza los antecedentes de siniestros en rutas por animales sueltos que hay en todo el territorio provincial no quedan dudas de que se trata de una problemática que debe ser abordada por los distintos actores involucrados.
Basta escribir en el buscador de Google las palabras “siniestro vial caballo Salta” para que salgan a flote las noticias al respecto. El responsable del Departamento de Caballería, Gustavo Gerardi, dijo el año pasado que durante 2023 incautaron 740 animales sueltos que luego devolvieron a sus dueños.
De hecho, la imagen que ilustra esta nota fue subida por un usuario de la red social “Facebook” para alertar a la ciudadanía por los caballos sueltos sobre la Ruta Nacional 51, en la localidad de Campo Quijano.
Pero el malestar general se traslada también a los productores porque, según relataron a El Tribuno, los caballos sueltos ingresan a sus fincas, se comen el alimento de su ganado y destruyen las plantaciones.
“A pesar de sus esfuerzos por retirarlos y buscar las marcas para identificar a los propietarios, denuncian que la intervención de la policía rural ha sido ineficaz”, indicó el matutino citado para luego abordar las explicaciones de la Policía Rural.
Una fuente del sector policial explicó: "Secuestrar animales requiere cubrir costos elevados, como el transporte y el mantenimiento de los mismos (alimentación y alojamiento), y las multas aplicadas a los propietarios no son suficientes para solventar estos gastos".
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.