
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Se trata de un programa que analiza el comportamiento delictivo y sistematiza la información permitiendo diagramar políticas de seguridad. Así lo explicó el ministro Gaspar Solá a las autoridades policiales de Cerrillos, El Carril, Rosario de Lerma, entre otras localidades.
Salta29 de enero de 2025El ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Gaspar Solá Usandivaras, y el secretario de la cartera Nicolás Avellaneda mantuvieron un encuentro con miembros de la Policía de Salta con asiento en dependencias que deben intervenir en los barrios de Cerrillos, Rosario de Lerma, El Carril, La Merced, Chicoana, Coronel Moldes y Guachipas.
Durante la reunión Solá Usandivaras dijo que están trabajando en la modernización del servicio policial y anticipó que se implementará un “Sistema de Gestión” para el análisis del comportamiento delictivo y procesamiento de datos para diagramar planificaciones específicas de prevención y la toma de decisiones operativas.
Para el ministro de Seguridad y Justicia es fundamental “afianzar el servicio policial en la vía pública con herramientas tecnológicas aplicadas al servicio de seguridad” y “potenciar la articulación y profesionalización investigativa” en la lucha contra las organizaciones criminales mediante la coordinación con otros poderes del Estado.
Los funcionarios policiales, por su parte, detallaron a Solá Usandivaras y al secretario Avellaneda la demanda de servicio que hay en cada jurisdicción, los recursos con los que trabajan y las necesidades operativas.
Además, los Jefes de las distintas áreas especiales, sectores y dependencias policiales del Distrito de Prevención 11 explicaron que en la temporada estival se registra un incremento en las intervenciones por los eventos deportivos y actividades de masiva concurrencia, como podrían ser las celebraciones de carnaval.
El jefe de Policía, Diego Bustos, destacó la importancia de la nueva metodología de trabajo que impulsa el Ministerio porque representa un crecimiento institucional con la incorporación de recursos logísticos, la formación permanente y la coordinación entre las diferentes áreas.
De acuerdo con fuentes oficiales, en el Ministerio de Seguridad trabajan en ejes de gestión focalizados en la modernización de servicios para la prevención, investigación y articulación en la lucha contra la criminalidad.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.