
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Politica20 de diciembre de 2024
Diario del Valle
La vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, protagonizaron un fuerte cruce que exhibe la interna que pervive en el gobierno de La Libertad Avanza. El contrapunto fue la detención en Venezuela del gendarme argentino Nahuel Agustín Nahuel Gallo y se originó en las redes sociales, acaso el pequeño mundo donde el oficialismo libra la batalla cultural.
“Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela. Lo que está ocurriendo es la consecuencia tristemente obvia, pero como no soy del área de seguridad, no opino de las sanciones y acciones que se debieran tomar. Slds”, planteó Villarruel en respuesta a la consulta de un usuario de “X” sobre el tema. Por supuesto, fue una crítica directa a quien maneja las fuerzas federales.
Si bien la titular del Senado eliminó la publicación, el mensaje ya había llegado a los ojos de Bullrich, quien respondió con ligereza y en su clásico tono punzante. “Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político”, comienza diciendo.
“Es claro que usted habla con total desconocimiento de los canales y mecanismos administrativos que rigen en el marco de la Gendarmería Nacional. La autorización de viajes se otorga a través de la Dirección de Personal. Por eso le solicito que antes de emitir declaraciones, la próxima vez se informe”, añadió la titular de la cartera de Seguridad.
Y finalizó: “Por último, si quiere servir a la Patria, como argentina le pido que se ocupe de frenar el descabellado e inminente aumento de sueldos en el Senado de la Nación. La ciudadanía está haciendo un esfuerzo heroico para superar la crisis heredada y no merece financiar dietas de 9.5 millones para ningún legislador”.
La respuesta de Bullrich a Villarruel fue celebrada a las anchas por la militancia digital libertaria. “JAJAJAJAJA SIIII PATOOOOOOO”, comento “El Trumpista”, una de las cuentas libertarias más populares en la red social del magnate Elon Musk. Le siguieron los elogios “Felix The Memelord”, “JhonM888” y “Los Herederos de Alberdi”, todas cuentas dedicadas a reforzar el relato oficialista en X.
Las diferencias entre Villarruel y Bullrich son de larga data. Para entenderlo hay que remontarse hasta el balotaje, pues la incorporación de la actual ministra fue parte de una alianza de Javier Milei y Juntos por el Cambio con el objetivo de derrotar a Sergio Massa en las urnas.
Al parecer, Milei acordó con la entonces titular del PRO que le darían algunas áreas claves del Gobierno a cambio del apoyo. En esa negociación se incluyeron tanto el Ministerio de Seguridad como el de Defensa; este último quedó en manos del radical Luis Petri, candidato a vicepresidente con Bullrich.
Ciertamente, las alianzas político-electorales se producen cuando hay voluntad de negociación entre ambas partes, que deben ceder algo para que la otra acepte y viceversa. Sin embargo, en este caso hubo malestar porque Villarruel supuestamente iba a influir en las designaciones de los titulares de los Ministerios de Seguridad y de Defensa.

Tal vez por ello la Vicepresidenta sugiere en su mensaje que “no opina de las sanciones y acciones que se debieran tomar” porque no es del área de seguridad. Con todo, le valió una dura respuesta que incluye un pedido de importancia para el relato libertario: bloquear la actualización de las dietas de los senadores nacionales a casi $10 millones.
Lo cierto es que el mensaje de Villarruel despertó malestar también entre sus allegados en la Casa Rosada. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que no estaba de acuerdo y que “ella se equivoca” porque “el gendarme no comunica a la ministra Bullrich si viaja; es una chicana”. No entendieron si fue un error de cálculo o no, pues Villarruel había declarado recientemente que no buscaba construir poder paralelo al de Milei.
Nahuel Agustín Gallo es un gendarme oriundo de Catamarca. Fue detenido en Venezuela hace dos semanas luego de ingresar desde Colombia. En el gobierno de Nicolás Maduro argumentaron que Gallo estaría involucrado en supuestos “planes terroristas” puesto que es “un agente especial de los servicios de inteligencia” de Argentina.
Así lo planteó el ministro del Interior Diosdado Cabello en una conferencia de prensa en la que acusó al gobierno de Milei de haber organizado una supuesta operación de rescate de los seis opositores que están asilados en la embajada argentina en Caracas. Dicho plan se llevaría a cabo en Navidad, según detalla el segundo hombre de poder venezolano.

En cambio, tanto el Gobierno como la madre de Gallo dijeron que el objetivo del viaje fue el reencuentro con su esposa venezolana María Alexandra Gómez García y con su hijo menor de edad que tienen en común. “Nahuel venía como un ciudadano más. Él venía como el papá de mi hijo. Tenía todos los papeles en regla”, dijo la mujer a Radio Rivadavia.
La detención del gendarme argentino en Venezuela agravó la tensión en las relaciones diplomáticas entre Buenos Aires y Caracas. Todo ello mientras se acerca el 10 de enero, fecha en que Maduro asumiría nuevamente el poder tras las elecciones celebradas meses atrás, las cuales fueron cuestionadas por Milei y otros países.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.