
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Expo Ciudad en su primera edición reunió a 400 emprendedores, 100 comercios y 400 mil personas impulsando el comercio local y generando $1000 millones.
Salta16 de diciembre de 2024
Diario del Valle
16 de diciembre de 2024
Este fin de semana, el Centro de Convenciones de Salta fue el epicentro de la primera edición de la Expo Ciudad, un evento organizado por la Municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio de Salta y con el apoyo del Gobierno Provincial. La iniciativa logró reunir a más de 400 emprendedores, 100 comercios y a una multitud de asistentes que aprovecharon la feria para realizar sus compras de fin de año y disfrutar de actividades recreativas.
El evento contó con la presencia del intendente Emiliano Durand y el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, quienes destacaron la importancia de la Expo Ciudad como un espacio de impulso para el talento y el esfuerzo de los emprendedores locales. Durante el acto inaugural, Sáenz señaló: “Este tipo de iniciativas reflejan el potencial de nuestra comunidad y el compromiso por fomentar el desarrollo económico de la región”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, subrayó el carácter estratégico del evento como parte de las políticas públicas de la actual gestión municipal. “Es una gran manera de cerrar el año junto al sector empresario, comerciantes, emprendedores y productores locales. La respuesta del público fue tremenda y nos motiva a seguir generando estas oportunidades”, afirmó Chalabe.
La Expo Ciudad congregó a 100 comercios establecidos de la ciudad y más de 400 emprendedores y productores del programa “El Mercado en tu Barrio”. Los asistentes encontraron una amplia variedad de productos a precios promocionales, desde artículos de decoración hasta productos alimenticios y servicios personalizados. Cecilia Quinaz, representante de la empresa Bagués, expresó su entusiasmo por la experiencia: “Las ventas fueron importantes, superamos las expectativas. Estoy feliz y agradecida por la invitación de la Municipalidad para participar”.
El impacto económico también fue significativo. Según estimaciones oficiales, la Expo generó un movimiento cercano a los 1000 millones de pesos, demostrando el potencial de este tipo de eventos para dinamizar la economía local y conectar a los emprendedores con una amplia base de consumidores.
Además de las compras, los visitantes pudieron disfrutar de una variada oferta de entretenimiento, que incluyó shows en vivo, juegos recreativos y propuestas gastronómicas. La combinación de negocios y esparcimiento fue clave para el éxito de la feria, que atrajo a más de 400 mil personas durante el fin de semana.
El intendente Emiliano Durand agradeció el acompañamiento de los vecinos y aseguró que eventos como la Expo Ciudad se seguirán promoviendo en el futuro. “Fue un cierre de año exitoso que refleja nuestro compromiso de trabajar junto a los emprendedores y comerciantes, apoyándolos para que sigan creciendo y desarrollándose”, concluyó el mandatario.
La Expo Ciudad se consolida como un modelo de integración entre las instituciones gubernamentales, el sector privado y la comunidad, marcando un precedente para futuras ediciones. La iniciativa refuerza la visión de una gestión comprometida con el desarrollo económico y social, apostando por el talento y la creatividad local, así como también potenciando la economía local.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.