
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Se instalaron reductores de velocidad en zonas críticas como Juan B. Justo y Roque Sáenz Peña, buscando prevenir accidentes y proteger a peatones.
Rosario de Lerma27 de noviembre de 202427 de noviembre de 2024
La Municipalidad de Rosario de Lerma continúa avanzando en su objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad. Esta semana se concretó la instalación de reductores de velocidad en la intersección de las calles Juan B. Justo y Roque Sáenz Peña, un punto identificado como crítico debido al alto índice de siniestros viales registrados en los últimos años.
La decisión de colocar los reductores responde a un análisis detallado realizado por equipos especializados en vialidad y criminalística. Estos estudios evaluaron patrones de circulación y zonas de mayor peligro, señalando que la intersección en cuestión presentaba condiciones propicias para accidentes, especialmente en horarios de alto flujo vehicular.
Con estas medidas, el municipio busca no solo reducir la velocidad de los vehículos, sino también promover una circulación más ordenada, disminuir los riesgos de colisiones y proteger a los peatones, considerados los más vulnerables en entornos urbanos.
El proyecto también cuenta con un trasfondo emotivo, ya que el padre de Dante Laureano, un joven que perdió la vida en un siniestro vial en la zona, tuvo un rol destacado en su concreción. El municipio agradeció públicamente su colaboración y compromiso para llevar adelante estas mejoras, destacando que su participación "nos impulsa a seguir trabajando por una ciudad más segura para todos".
La instalación de los reductores de velocidad es parte de una estrategia más amplia que incluye charlas de educación vial en escuelas, controles vehiculares en puntos clave de la ciudad y la mejora de la señalización en avenidas y calles.
“La seguridad vial no depende solo de la infraestructura, sino también de un cambio cultural en el respeto por las normas de tránsito”, indicó un vocero del municipio. En ese sentido, los reductores instalados no solo buscan reducir la velocidad, sino también recordar a los conductores la importancia de manejar de forma responsable y preventiva.
Los vecinos de Rosario de Lerma recibieron esta iniciativa con opiniones divididas. Mientras algunos celebraron las acciones como un paso necesario para evitar más tragedias, otros expresaron su preocupación por posibles inconvenientes en el tránsito cotidiano. Sin embargo, las autoridades locales confían en que los beneficios superarán cualquier dificultad inicial.
“El costo de implementar medidas como estas es ínfimo comparado con el valor de una vida. Si logramos evitar incluso un solo accidente, habrá valido la pena”, afirmó un funcionario del área de seguridad vial.
La Municipalidad adelantó que la instalación de reductores en Juan B. Justo y Roque Sáenz Peña es solo el inicio de un plan más amplio para abordar otros puntos críticos en la ciudad. Próximamente, se realizarán nuevos estudios para determinar dónde se requieren acciones similares, con el objetivo de construir un entorno urbano más seguro y accesible para todos.
Con estas acciones, Rosario de Lerma se posiciona como un municipio comprometido con la seguridad vial, demostrando que la colaboración entre autoridades y ciudadanos puede marcar una diferencia significativa en la prevención de accidentes y la protección de vidas humanas.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Un alumno de 13 años fue atacado en Campo Quijano por dos jóvenes con antecedentes de violencia y drogas; piden mayor seguridad escolar.
Un imputado de Campo Quijano quedó vinculado a la red de trata de alumnas en la zona sur de Salta; la investigación suma más víctimas y detenidos.
Cerrillos: la jefa de Rentas denuncia red de cobros ilegales y habilitaciones truchas en más de 100 comercios; reclamos de comerciantes autoconvocados.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.