
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Luego del show suspendido y reprogramado el pasado 3 de noviembre, Flor Bertotti llega este viernes al Estadio Martearena con un show lleno de nostalgia.
Salta26 de noviembre de 202426 de noviembre de 2024
Flor Bertotti, actriz y cantante conocida por su papel en la icónica serie Floricienta, se presentará este viernes 29 de noviembre en el Estadio Padre Martearena de Salta. El show, que había sido suspendido previamente el pasado 3 de noviembre, ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes esperan disfrutar de una noche llena de música, nostalgia y emoción.
El concierto abrirá sus puertas a las 21:00 horas y todas las entradas adquiridas para la fecha anterior son válidas para esta nueva presentación. Aquellos que aún no hayan asegurado su lugar tienen la posibilidad de adquirir sus boletos a través de StarTickets, en el Locutorio de la Terminal de Ómnibus de Salta, y en las oficinas de SuCrédito en Salta, Jujuy y Tucumán.
Los precios de las entradas varían según la ubicación en el estadio:
General: $30,000 + $4,500 de cargo por servicio.
Lateral sin techo: $40,000 + $6,000.
Lateral techada: $60,000 + $9,000.
Campo: $80,000 + $12,000.
Platea A: $100,000 + $15,000.
Vip A: $120,000 + $18,000.
Flor Bertotti se ha mantenido como una figura emblemática del entretenimiento familiar en Argentina y otros países de Latinoamérica. Su personaje en Floricienta marcó una generación con sus canciones, historias y valores positivos, por lo que su regreso a los escenarios es recibido con entusiasmo.
El espectáculo promete un recorrido por sus mayores éxitos musicales, acompañado de una producción escénica que evocará los momentos más recordados de la serie y de su carrera musical. "Es una oportunidad para volver a conectar con quienes crecieron con esta historia y también para compartir con las nuevas generaciones", expresó un representante del evento.
El evento no solo genera expectativa entre los fanáticos, sino que también representa un impulso económico y cultural para la región. Se espera que el concierto atraiga a visitantes de localidades cercanas y provincias vecinas, lo que contribuirá al movimiento turístico en hoteles, restaurantes y otros servicios.
Las autoridades locales han garantizado que se tomarán medidas de seguridad para que el evento transcurra sin inconvenientes. Además, se realizarán operativos en las inmediaciones del estadio para facilitar el acceso y la circulación de los asistentes.
Para quienes planean asistir, los organizadores recomiendan llegar con anticipación para evitar contratiempos en el ingreso. Se sugiere también revisar las condiciones del clima, dado que noviembre puede traer lluvias inesperadas en la región.
En cuanto a las entradas, es importante adquirirlas únicamente en los puntos de venta oficiales para evitar estafas o problemas al momento de ingresar al estadio.
El regreso de Flor Bertotti a Salta es mucho más que un simple espectáculo musical; es una oportunidad para revivir recuerdos y conectar con emociones que trascienden generaciones. Con entradas aún disponibles y una promesa de brindar un show inolvidable, este viernes se perfila como una noche mágica para los salteños y los fanáticos de toda la región.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.