
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
La convocatoria es dirigida a donantes de sangre de grupos O y A, quienes pueden asistir a Bolívar 687 de lunes a viernes de 7 a 17 horas y sábados de 7 a 12.
Salta22 de noviembre de 202422 de noviembre de 2024
El Centro Regional de Hemoterapia, ubicado en Bolívar 687, ha lanzado una convocatoria especial para personas de los grupos sanguíneos O y A, tanto de factor RH positivo como negativo, con el objetivo de garantizar el suministro necesario de sangre para atender emergencias y tratamientos médicos en la provincia. La institución solicita la colaboración de quienes cumplan con las condiciones requeridas para donar, destacando la importancia de este gesto solidario que puede salvar vidas.
Las donaciones pueden efectuarse de lunes a viernes en horario extendido, de 7 a 17 horas, y los sábados de 7 a 12. Para ser donante, las personas deben acudir al centro con su documento de identidad y, contrario a lo que muchos creen, no deben estar en ayunas, sino haber ingerido alimentos ligeros y mantenerse bien hidratados.
Entre los requisitos principales, los donantes deben tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos y no presentar antecedentes de enfermedades graves o contagiosas que puedan poner en riesgo al receptor de la sangre. Además, se subraya la importancia de estar en buen estado general de salud al momento de la donación.
Existen ciertas condiciones que pueden impedir temporal o permanentemente la donación de sangre. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia están excluidas, así como aquellas personas que en los últimos seis meses se hayan sometido a cirugías, endoscopías, colonoscopías o se hayan realizado tatuajes o piercings.
Asimismo, quienes hayan recibido recientemente la vacuna antigripal deben esperar al menos 72 horas si presentan síntomas leves, como fiebre o dolores corporales. En caso de estar bajo tratamiento con antibióticos, el periodo de espera es de siete días desde la última dosis.
Para quienes han tenido dengue, el tiempo de espera es de tres meses desde el alta médica, extendiéndose a seis meses en casos de dengue hemorrágico. Por su parte, quienes convivan con personas con síntomas de dengue deberán aguardar al menos cuatro semanas antes de ser elegibles para donar.
Desde el Centro Regional de Hemoterapia enfatizan la importancia de contar con un flujo constante de donaciones para atender las necesidades del sistema de salud. Las transfusiones son esenciales para pacientes que enfrentan cirugías, tratamientos oncológicos, accidentes y otras emergencias médicas.
“Donar sangre es un acto de solidaridad que salva vidas. Con cada donación, se puede ayudar hasta a tres personas, ya que los componentes de la sangre se dividen para diferentes usos médicos”, destacaron desde la institución.
Además, subrayaron que el proceso de donación es rápido y seguro, ya que se utilizan materiales estériles y desechables para evitar cualquier tipo de contagio. Los donantes son atendidos por profesionales capacitados que garantizan su bienestar durante todo el procedimiento.
Para quienes deseen contribuir, se recomienda acudir al centro bien hidratados y habiendo consumido un desayuno o almuerzo ligero. Es fundamental informar al personal médico sobre cualquier condición de salud o medicación reciente, para asegurar que la donación sea segura tanto para el donante como para el receptor.
Más allá del impacto positivo en los demás, la donación de sangre también tiene beneficios para los donantes. Según estudios médicos, este acto contribuye a la renovación de las células sanguíneas y promueve la salud cardiovascular, además de ofrecer la satisfacción personal de saber que se ha ayudado a quienes más lo necesitan.
Para obtener más detalles sobre la donación de sangre, los interesados pueden comunicarse al teléfono (0387) 4215020. También pueden visitar la página web oficial del Centro Regional de Hemoterapia, a través del sitio del Ministerio de Salud de Salta, donde se encuentra información completa sobre requisitos, procesos y campañas activas: https://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/.
La convocatoria del Centro Regional de Hemoterapia busca movilizar a la comunidad salteña para garantizar la disponibilidad de este recurso vital. Con un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones, cada persona puede contribuir varias veces al año y marcar una diferencia significativa en la vida de quienes necesitan transfusiones.
El compromiso de los donantes permite que hospitales y clínicas puedan llevar a cabo intervenciones quirúrgicas, atender emergencias y tratar enfermedades crónicas de manera oportuna. Este llamado, dirigido especialmente a los portadores de los grupos sanguíneos O y A, refleja la importancia de una respuesta solidaria y colectiva para sostener el sistema de salud.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.