
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
Artistas locales desplegaron su talento en el nuevo Centro de Convenciones de Rosario de Lerma para competir por un lugar en el escenario nacional de Cosquín.
Rosario de Lerma11 de noviembre de 2024
Diario del Valle
11 de noviembre de 2024
La ciudad de Rosario de Lerma se visitó de gala el pasado fin de semana para recibir al PreCosquín 2025, un evento de enorme relevancia en el ámbito del folclore argentino. Con la participación de talentosos artistas locales y regionales, el encuentro se realizó en el recientemente refaccionado Centro de Convenciones, que se convirtió en el epicentro de la música y danza tradicional. Los participantes compitieron por un lugar en el prestigioso 53° Certamen para Nuevos Valores, que se celebrará en enero de 2025 en la ciudad de Cosquín, Córdoba, capital nacional del folclore.
La jornada fue un rotundo éxito, donde los asistentes disfrutaron de una noche llena de emociones y entusiasmo. Artistas de diversas categorías, entre músicos, cantantes y bailarines, demostraron su talento ante un jurado especializado que tuvo la difícil tarea de seleccionar a quienes representarán a Rosario de Lerma en la competencia nacional. Cada interpretación dejó claro el compromiso y la dedicación de los artistas con el folclore argentino, y el público no escatimó en aplausos para aquellos que llevaron al escenario toda su pasión y amor por la cultura tradicional.
El PreCosquín es reconocido como una plataforma crucial para la proyección de nuevos artistas en el ámbito del folclore. Este evento busca no solo descubrir y promocionar talentos, sino también fortalecer la identidad cultural de la región. Según expresaron autoridades municipales, el objetivo principal es brindar espacios de expresión a quienes buscan preservar y difundir las raíces folclóricas, contribuyendo así al desarrollo cultural de la comunidad.
El Municipio de Rosario de Lerma, que ha sido un apoyo fundamental para la organización del evento, reafirmó su compromiso con el fomento de iniciativas culturales. "Creemos que estos espacios son esenciales para la unión de la comunidad y la promoción de nuestra rica herencia cultural. El apoyo a estos artistas es una inversión en el futuro de nuestra identidad folclórica", expresó un representante municipal durante el evento.
La realización del PreCosquín en Rosario de Lerma también destacó por la unidad y colaboración de la comunidad artística local. Artistas, organizadores, técnicos y miembros del público se unieron para hacer posible esta noche especial. "Es emocionante ver cómo el folclore sigue siendo una fuerza viva y cómo la comunidad se une en torno a nuestras tradiciones", expresó uno de los participantes, emocionado por la posibilidad de representar a su ciudad en el certamen nacional.
El evento también contó con una buena asistencia, donde familias, amigos y aficionados al folclore se congregaron para apoyar a los participantes. La atmósfera fue de celebración y orgullo, no solo por el talento de los artistas, sino también por la oportunidad de mostrar al país el espíritu folclórico de Rosario de Lerma.
Con el PreCosquín 2025 concluido, ahora comienza la cuenta regresiva para la gran cita en Cosquín, donde los seleccionados de Rosario de Lerma tendrán la oportunidad de representar a su ciudad y competir por un reconocimiento a nivel nacional. Este certamen se ha consolidado como uno de los más importantes en el calendario cultural del país, y la participación de artistas de todas las provincias refleja la diversidad y riqueza del folclore argentino.
Así, Rosario de Lerma cerró su noche de PreCosquín con la promesa de seguir impulsando el talento local y apoyando la cultura. La expectativa y emoción se mantienen en la comunidad, que seguirá de cerca el camino de sus representantes hasta la gran cita en enero.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.