
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
El Servicio Meteorológico Nacional emite alerta naranja por tormentas, anticipando lluvias intensas y ráfagas de viento que superarán los 80 km/h.
Salta31 de octubre de 2024
Diario del Valle
31 de octubre de 2024
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una Alerta Naranja que abarca varias localidades de la provincia de Salta, incluyendo la Capital, Cerrillos, Guachipas, La Viña, y diversas zonas bajas de Chicoana, La Caldera, y Rosario de Lerma, así como las áreas montañosas de Cafayate. Esta advertencia también incluye a los municipios de Anta, General Güemes, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera, entre otros.
Según el SMN, el área afectada experimentará lluvias y tormentas, algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes o severas. Se prevé que estas condiciones climáticas vengan acompañadas de abundante caída de agua, intensa actividad eléctrica y la posibilidad de caída de granizo. Lo que más preocupa a las autoridades es que se anticipan ráfagas de viento que podrían superar los 80 km/h, lo que representa un riesgo significativo para la población y la infraestructura.
La estimación de precipitación acumulada durante el período de alerta varía entre 50 y 80 mm, aunque se advierte que en algunos puntos específicos podrían superarse esos valores. Ante este panorama, las autoridades locales instan a la comunidad a prepararse para enfrentar estas condiciones climáticas adversas.
La previsión de tormentas intensas ha generado una ola de preocupaciones entre los habitantes de las zonas afectadas, quienes están siendo aconsejados para tomar precauciones y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas. Entre las recomendaciones, se sugiere asegurar objetos en el exterior que puedan ser desplazados por los vientos fuertes, así como evitar transitar por áreas susceptibles a inundaciones o deslizamientos de tierra.
El SMN continuará monitoreando la situación y brindará actualizaciones periódicas sobre el desarrollo de las condiciones climáticas. En este sentido, se recomienda a la población prestar atención a los medios de comunicación y a las redes sociales de las instituciones oficiales para recibir información oportuna y relevante.
La llegada de la temporada de lluvias trae consigo tanto la esperanza de un ambiente más fresco como el riesgo de tormentas severas. La comunidad de Salta, que ha enfrentado situaciones similares en años anteriores, se prepara una vez más para afrontar estos desafíos climáticos. En este contexto, la colaboración y la responsabilidad compartida entre los ciudadanos y las autoridades serán clave para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
A medida que la alerta se mantiene en vigor, los salteños están llamados a actuar con prudencia, seguir las recomendaciones de seguridad y estar listos para responder ante cualquier eventualidad que pudiera surgir en las próximas horas.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.