
Exsecretario de AMET denunciado por violencia en Coronel Moldes
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
El encubrimiento del policía habría sido ordenado por un oficial de alto rango de Coronel Moldes, quien sería familiar directo del policía involucrado.
Coronel Moldes30 de octubre de 202430 de octubre de 2024
Un insólito y preocupante incidente ocurrió hace pocas semanas en Coronel Moldes, en la zona de Villa Delicia, cuando una vecina reportó el hallazgo de un policía en uniforme tirado bajo un árbol, con su arma reglamentaria, aparentemente inconsciente. Al observar al efectivo acostado boca abajo, la mujer temió que se encontrara herido y de inmediato dio aviso a la comisaría local. En pocos minutos, una patrulla policial llegó al lugar y se llevó al efectivo en el móvil policial sin ofrecer explicaciones a los vecinos que observaban la escena.
Tras los primeros reportes, se conoció que el policía se encontraba en total estado de ebriedad y que estaba durmiendo en la vía pública. Sin embargo, el tratamiento de la situación por parte de sus colegas, quienes decidieron trasladarlo sin informar del hecho, ha suscitado una controversia en la localidad. La situación tomó estado público luego de que un periodista local revelara los detalles en un programa radial, generando inquietud en la comunidad y dando pie a una investigación interna para esclarecer los hechos.
Fuentes locales aseguran que tras el incidente, se habría iniciado una investigación interna con el fin de determinar responsabilidades y evaluar si existe un encubrimiento deliberado por parte de otros miembros de la fuerza. Según medios de la localidad, un oficial de alto rango, presuntamente familiar del policía en cuestión, habría ordenado encubrir la situación, evitando así que el caso trascendiera en los registros oficiales.
El hecho generó indignación entre vecinos y en la opinión pública, ya que se considera que la actuación de los policías en el lugar pudo haber implicado abuso de poder y obstrucción a los procedimientos internos de control disciplinario. Por su parte, el personal de la comisaría ha sido cuestionado en redes sociales, donde usuarios han expresado su preocupación y disgusto por la aparente falta de ética en el manejo de la situación.
Conforme a las versiones que circulan, la investigación apunta a identificar a todos los involucrados en el operativo de traslado del policía, quienes estarían siendo indagados en torno a las acciones adoptadas para proteger al efectivo en estado de ebriedad. La Procuración General ya habría solicitado la colaboración de la fuerza para esclarecer las circunstancias y determinar las consecuencias que podrían derivarse tanto para el oficial ebrio como para sus compañeros.
Asimismo, uno de los puntos clave de la investigación es el presunto vínculo familiar entre el policía en cuestión y un oficial superior, quien, según los informes, habría instruido a sus subordinados para “tapar” el incidente, evitando que trascendiera a los superiores y a los medios de comunicación. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido un comunicado oficial sobre el avance de la investigación, pero han adelantado que de confirmarse el encubrimiento, se aplicarán sanciones disciplinarias de acuerdo con el reglamento de la fuerza.
El caso ha generado un fuerte malestar entre los vecinos de Coronel Moldes, quienes ven en el encubrimiento de la situación un acto de abuso de autoridad y una falta de transparencia en la gestión policial. La opinión pública ha cuestionado la falta de protocolos estrictos ante estos comportamientos, sobre todo en una institución que representa el orden y la seguridad.
El episodio ha abierto un debate en la comunidad sobre la conducta de las fuerzas de seguridad y su manejo de situaciones comprometedoras. La falta de sanciones claras ante episodios como este podría afectar la confianza de los ciudadanos en su policía local, señalaron algunos vecinos en redes sociales y en medios locales.
Mientras tanto, la Procuración General y las autoridades policiales avanzan con la investigación para establecer responsabilidades y aplicar las sanciones pertinentes, en un esfuerzo por restaurar la imagen de la institución y la confianza de los vecinos en las fuerzas de seguridad.
Vidal Eloy Alcalá, exdirigente de AMET, fue denunciado por agredir verbalmente a dos funcionarias en la Municipalidad de Coronel Moldes. La Justicia ya dictó medidas.
Las becas municipales de Coronel Moldes cumplen tres años. De 40 estudiantes en 2023, la iniciativa ya beneficia a 83 jóvenes en el 2025.
Gustavo Sáenz inauguró obras de refacción en la histórica Escuela N° 4081 de Moldes, con una inversión de más de 205 millones de pesos, destacando la prioridad de la educación en la provincia.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
Turista baleada en Cabra Corral: el agresor sigue prófugo y crece la preocupación por la seguridad en la zona
La Municipalidad de Coronel Moldes destacó que se trata de un edificio con 106 años de historia que necesitaba “atención urgente”. Es la impronta que impuso la Provincia.
La temporada 2024-2025 enfrenta bajas reservas y menos demanda turística, lo que llevó a la búsqueda de estrategias para reactivar el turismo y atraer más visitantes.
El IPV asumió costos para finalizar 40 viviendas en Coronel Moldes, un proyecto interrumpido tras un 75% de avance.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.