
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
La ciudad de Rosario de Lerma se prepara para ser protagonista de un gran evento cultural y artístico. La sede del pre Cosquín Rosario de Lerma ya es un hecho
Rosario de Lerma30 de octubre de 2024
Diario del Valle
30 de octubre de 2024
Rosario de Lerma, un emblema de la cultura folclórica en la provincia de Salta, está a punto de vivir un acontecimiento histórico. Gracias a la gestión del concejal y profesor de folclore, Miguel García, en colaboración con el intendente Sergio “Topo” Ramos, la ciudad se convertirá en una de las sedes del Pre Cosquín, el prestigioso certamen de danza y canto folclórico que abre la puerta al renombrado Festival de Cosquín, en Córdoba. Este logro no solo enaltece a la cultura local, sino que también posiciona a Rosario de Lerma como un epicentro de folclore a nivel nacional.
El concejal García, con una vasta experiencia de 17 años como profesor de folclore, relató emocionado el largo camino que lo llevó a materializar este proyecto. “Esta idea la tengo hace muchos años. Tuve la oportunidad de conocer Cosquín como profesor y bailarín, y eso me mostró el sueño de tantos artistas de Rosario de Lerma de poder llegar a ese escenario, que es como el Mundial del folclore”, expresó. Para García, esta sede representa un puente directo para que los artistas locales puedan alcanzar ese sueño, “es tocar la vara alta y lo máximo a lo que uno puede aspirar”, agregó.
El camino para obtener los permisos y los requisitos legales fue arduo. García explica que se logró con el apoyo del intendente Ramos, quien vio en este evento una gran oportunidad para la ciudad. “El intendente vio que esto es positivo ya que le hace bien a la sociedad desde lo económico, lo social, y lo cultural. Conlleva muchas cosas este evento masivo”, comentó García, enfatizando el compromiso del intendente Ramos en promover la cultura y los eventos que benefician a la comunidad. La colaboración entre ambas figuras culminó en la firma de un convenio entre el municipio de Rosario de Lerma y el de Cosquín, permitiendo oficialmente la sede 2024/2025.
García subrayó que el certamen del Pre Cosquín en Rosario de Lerma será autosustentable, aclarando los rumores sobre el costo del proyecto. “Se habla mucho desde la ignorancia, se dice que todos los contribuyentes lo van a pagar, pero este proyecto es autosustentable. Se cobra una entrada y una inscripción a los participantes, y con ese dinero se cubre todo lo que conlleva la organización”, explicó. Las entradas para el público general tendrán un costo de 5 mil pesos y para participantes 12 mil pesos, mientras que la inscripción para los artistas de la localidad y los residentes de Rosario de Lerma, los valores serán de 6 mil y 3 mil pesos respectivamente.
La inscripción al certamen ya está abierta, y se espera una gran participación de artistas de todo el país. “Esperamos más de 150 competidores en diferentes rubros, y en público más de 500 personas”, afirmó el concejal. El evento contará con un jurado de renombre nacional, con figuras destacadas como Candelaria Torres, Sabrina Mercado y Ariel Ruiz en danza, y Ramón Benavidez y Omar Cabral en música, con un tercer jurado a confirmar.
Además, García destacó que el certamen está abierto a artistas de cualquier punto del país, y que incluso podrán participar aquellos que ya compitieron en otras sedes sin éxito. “Esto no se termina en la sede de Rosario de Lerma, vamos a acompañar a los ganadores para representar a Rosario en Cosquín, que será del 4 al 17 de enero”, afirmó.
La visión integral de este evento también incluye una gran feria de emprendedores en el predio de Buen Retiro. Coordinada con el área de producción de la municipalidad, la feria permitirá a los vecinos ofrecer productos a los visitantes, fomentando la economía local. Además, se destinará un espacio para que las academias de folclore de Rosario puedan recaudar fondos para sus propias muestras de fin de año.
El certamen se llevará a cabo en un solo día, iniciando a las 8 de la mañana y extendiéndose hasta que todos los participantes hayan presentado sus actuaciones. Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de noviembre, y es posible realizar el seguimiento a través de las redes sociales de la sede de Rosario de Lerma en Facebook e Instagram. Los interesados deben ser mayores de 16 años, de acuerdo con el reglamento del festival de Cosquín.
Gracias al esfuerzo del concejal Miguel García y el respaldo del intendente Sergio Ramos, Rosario de Lerma celebra un nuevo capítulo en su historia cultural, consolidándose como un referente del folclore y abriendo las puertas para que los artistas locales y de todo el país puedan brillar en uno de los escenarios más importantes de Argentina.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.