
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
El primero tuvo lugar en La Candelaria a las 1:43 a.m. y fue de 2,7°, y los otros dos fueron en Catúa a las 2:06 y 2:24 a.m. con una magnitud de 3,2°
Salta28 de octubre de 2024
Diario del Valle
28 de octubre de 2024
En la madrugada de este lunes, tres movimientos sísmicos sucesivos sorprendieron a los residentes de la provincia de Salta, generando alerta en distintas localidades. El primero de los temblores se registró a la 1:43 a.m. y tuvo su epicentro en el departamento La Candelaria, al sur de la provincia, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Con una magnitud de 2,7 en la escala de Richter y una profundidad de tan solo 10 kilómetros, este primer sismo fue percibido por sectores cercanos al epicentro, aunque su baja magnitud no causó daños estructurales ni personales.
Sin embargo, este no fue el único temblor registrado esa noche. Apenas unos minutos después, el departamento de Los Andes también experimentó dos nuevos sismos en las cercanías de San Antonio de los Cobres, en el sector oeste de la provincia. El primero de ellos ocurrió a las 2:06 a.m. y fue detectado a 40 kilómetros al sudoeste de Catúa, 52 kilómetros al oeste de San Antonio de los Cobres y 69 kilómetros al noroeste de Tolar Grande, con una magnitud de 3,2 en la escala de Richter y a una profundidad considerable de 206 kilómetros.
El segundo movimiento en esta misma área se produjo a las 2:24 a.m., apenas 18 minutos después, y se registró a 24 kilómetros al suroeste de Catúa, 64 kilómetros al norte de Tolar Grande y 87 kilómetros al oeste de San Antonio de los Cobres. Este último temblor también presentó una magnitud de 3,2 en la escala de Richter y una profundidad idéntica de 206 kilómetros, características que, aunque permiten que el sismo se sienta en la superficie, suelen reducir su impacto destructivo.
La secuencia de estos tres movimientos telúricos en menos de 40 minutos causó sorpresa y, en algunos casos, alarma entre los salteños, quienes reportaron haber percibido las vibraciones en sus hogares, especialmente el primer sismo de menor profundidad, que generó un temblor breve pero notorio en la zona de La Candelaria.
Salta se encuentra en una región de actividad sísmica moderada considerable debido a la proximidad de la Cordillera de los Andes, que forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona caracterizada por frecuentes movimientos sísmicos y actividad volcánica. Aunque la mayoría de los temblores en la región son de baja a moderada magnitud y no representan un riesgo mayor para la población, la ocurrencia de tres temblores consecutivos en tan poco tiempo es un recordatorio de la necesidad de estar preparados y seguir los protocolos de seguridad ante eventuales movimientos de mayor magnitud.
El INPRES recomendó a los residentes mantener la calma y recordaron la importancia de conocer las medidas de precaución en caso de sismos de mayor magnitud. Afortunadamente, los movimientos telúricos registrados durante la madrugada no causaron daños materiales ni lesiones, y no se emitieron alertas adicionales. No obstante, el episodio dejó un clima de alerta en la población, que ahora presta atención a los reportes del INPRES ante cualquier posible réplica o nuevo evento sísmico en la región.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.