
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
El excesivo número de asesores personales, falta de transparencia y un manejo dudoso de fondos son algunas de las irregularidades denunciadas por los Concejales de Cafayate.
Salta18 de septiembre de 202418 e septiembre de 2024
El municipio de Cafayate está envuelto en un escándalo de proporciones crecientes debido a las acusaciones de mal manejo administrativo y la opacidad en la gestión de la intendenta Rita Guevara. Durante los últimos días, varios concejales han denunciado una serie de irregularidades que incluyen un excesivo número de asesores personales, falta de transparencia en la ejecución presupuestaria y un manejo dudoso de los fondos destinados a eventos culturales, como la reconocida Serenata a Cafayate. La defensa de Guevara ante las acusaciones no ha hecho más que intensificar las críticas, generando malestar entre la ciudadanía y un fuerte debate público.
En un intento por despejar las acusaciones, la intendenta declaró que "de los doce asesores, algunos no cobran un centavo de la comuna, es decir, trabajan gratis". Sin embargo, esta afirmación, en lugar de tranquilizar los ánimos, ha generado aún más incertidumbre y cuestionamientos. Según Guevara, la ejecución presupuestaria demostrará que algunos de sus colaboradores, como el Sr. Dastoli, no perciben salarios, lo que ella utilizó como argumento para negar cualquier malversación de fondos. Aun así, la falta de claridad en torno a estos acuerdos ha provocado que las críticas hacia su gestión se multipliquen.
El concejal Rodrigo Chocobar fue uno de los principales detractores de la gestión de Guevara, asegurando que la municipalidad había recibido fondos por un monto de dos mil millones de pesos, aunque los detalles sobre su destino no han sido suficientemente esclarecidos. Estas afirmaciones ponen en tela de juicio la forma en que se han distribuido los recursos y apuntan a una posible mala administración en el municipio.
La indignación de los habitantes de Cafayate ha crecido notablemente. Germán González, un vecino de la localidad, expresó su frustración ante lo que considera una burla a la comunidad. “Es la peor intendencia en décadas. Han aumentado la nómina municipal casi al 100%, ¿de dónde sale el dinero para pagar tantos sueldos? ¡Se nos ríen en la cara!”, exclamó González. La percepción de que la gestión de Guevara está plagada de desorden e ineficiencia es cada vez más generalizada, y las voces de descontento no han tardado en hacerse escuchar.
Como si fuera poco, en un reciente informe presentado ante el Concejo Deliberante, Guevara y su equipo de asesores trataron de justificar los gastos relacionados con la Serenata a Cafayate, uno de los eventos culturales más importantes de la región. El contador José López, encargado de presentar los números, explicó que el evento tuvo un costo total de 800 millones de pesos. No obstante, admitió que hubo irregularidades en la contratación de algunos artistas, cuyas firmas en los acuerdos eran únicamente de la intendenta, lo que levantó más sospechas sobre la transparencia de los procedimientos.
La falta de claridad en torno a los gastos también quedó evidenciada cuando López mencionó que, de los 31 millones de pesos que figuran en la cuenta de la Serenata, solo 29 millones corresponden al evento en sí, mientras que el resto proviene de otras cuentas del municipio. Esta situación refleja un desorden administrativo que complica aún más la defensa de la gestión de Guevara. Aunque López intentó dar una explicación "transparente" sobre los gastos, la falta de comprobantes claros y el uso de fondos no relacionados directamente con el evento ha generado más dudas que certezas.
El panorama es incierto, y la comunidad de Cafayate espera con creciente expectativa que las autoridades tomen cartas en el asunto. Las denuncias de los concejales y el malestar ciudadano sugieren que el escándalo apenas está comenzando, y es probable que la situación empeore si no se implementan medidas de transparencia y rendición de cuentas. Mientras tanto, la intendenta Guevara se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su gestión, con su credibilidad y la estabilidad de su administración seriamente comprometidas.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.