
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El excesivo número de asesores personales, falta de transparencia y un manejo dudoso de fondos son algunas de las irregularidades denunciadas por los Concejales de Cafayate.
Salta18 de septiembre de 202418 e septiembre de 2024
El municipio de Cafayate está envuelto en un escándalo de proporciones crecientes debido a las acusaciones de mal manejo administrativo y la opacidad en la gestión de la intendenta Rita Guevara. Durante los últimos días, varios concejales han denunciado una serie de irregularidades que incluyen un excesivo número de asesores personales, falta de transparencia en la ejecución presupuestaria y un manejo dudoso de los fondos destinados a eventos culturales, como la reconocida Serenata a Cafayate. La defensa de Guevara ante las acusaciones no ha hecho más que intensificar las críticas, generando malestar entre la ciudadanía y un fuerte debate público.
En un intento por despejar las acusaciones, la intendenta declaró que "de los doce asesores, algunos no cobran un centavo de la comuna, es decir, trabajan gratis". Sin embargo, esta afirmación, en lugar de tranquilizar los ánimos, ha generado aún más incertidumbre y cuestionamientos. Según Guevara, la ejecución presupuestaria demostrará que algunos de sus colaboradores, como el Sr. Dastoli, no perciben salarios, lo que ella utilizó como argumento para negar cualquier malversación de fondos. Aun así, la falta de claridad en torno a estos acuerdos ha provocado que las críticas hacia su gestión se multipliquen.
El concejal Rodrigo Chocobar fue uno de los principales detractores de la gestión de Guevara, asegurando que la municipalidad había recibido fondos por un monto de dos mil millones de pesos, aunque los detalles sobre su destino no han sido suficientemente esclarecidos. Estas afirmaciones ponen en tela de juicio la forma en que se han distribuido los recursos y apuntan a una posible mala administración en el municipio.
La indignación de los habitantes de Cafayate ha crecido notablemente. Germán González, un vecino de la localidad, expresó su frustración ante lo que considera una burla a la comunidad. “Es la peor intendencia en décadas. Han aumentado la nómina municipal casi al 100%, ¿de dónde sale el dinero para pagar tantos sueldos? ¡Se nos ríen en la cara!”, exclamó González. La percepción de que la gestión de Guevara está plagada de desorden e ineficiencia es cada vez más generalizada, y las voces de descontento no han tardado en hacerse escuchar.
Como si fuera poco, en un reciente informe presentado ante el Concejo Deliberante, Guevara y su equipo de asesores trataron de justificar los gastos relacionados con la Serenata a Cafayate, uno de los eventos culturales más importantes de la región. El contador José López, encargado de presentar los números, explicó que el evento tuvo un costo total de 800 millones de pesos. No obstante, admitió que hubo irregularidades en la contratación de algunos artistas, cuyas firmas en los acuerdos eran únicamente de la intendenta, lo que levantó más sospechas sobre la transparencia de los procedimientos.
La falta de claridad en torno a los gastos también quedó evidenciada cuando López mencionó que, de los 31 millones de pesos que figuran en la cuenta de la Serenata, solo 29 millones corresponden al evento en sí, mientras que el resto proviene de otras cuentas del municipio. Esta situación refleja un desorden administrativo que complica aún más la defensa de la gestión de Guevara. Aunque López intentó dar una explicación "transparente" sobre los gastos, la falta de comprobantes claros y el uso de fondos no relacionados directamente con el evento ha generado más dudas que certezas.
El panorama es incierto, y la comunidad de Cafayate espera con creciente expectativa que las autoridades tomen cartas en el asunto. Las denuncias de los concejales y el malestar ciudadano sugieren que el escándalo apenas está comenzando, y es probable que la situación empeore si no se implementan medidas de transparencia y rendición de cuentas. Mientras tanto, la intendenta Guevara se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su gestión, con su credibilidad y la estabilidad de su administración seriamente comprometidas.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.