
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Debido a la gran concurrencia de fieles al centro de Salta, SAETA ha optado por incrementan progresivamente la frecuencia de las unidades para este domingo 15.
Salta11 de septiembre de 2024
Diario del Valle
11 de septiembre de 2024
Con motivo de la creciente afluencia de fieles a la Catedral Basílica de Salta para participar de las misas en honor al Señor y la Virgen del Milagro, la empresa de transporte público SAETA anunció un importante ajuste en sus servicios para el domingo 15 del corriente mes. La medida busca facilitar el acceso de los salteños a las ceremonias religiosas que se celebran como parte de esta importante festividad anual.
A partir de la medianoche del día 15, SAETA incrementará la frecuencia de sus colectivos, brindando a los usuarios mayor agilidad para trasladarse hacia el centro de la ciudad, donde se encuentra la catedral. Esta decisión responde a la creciente cantidad de fieles que, desde el inicio de la novena, han mostrado su devoción asistiendo en gran número a las misas, especialmente las de vigilia, que son las más concurridas.
La empresa aclaró que, aunque la medida se implementará desde las primeras horas del domingo, el aumento en la frecuencia de los colectivos será gradual. Durante la mañana, hasta las 13 horas, los servicios mantendrán las frecuencias habituales de un día domingo, ya que no se espera un incremento significativo de usuarios en esa franja horaria.
Sin embargo, a partir del mediodía, el sistema de transporte se verá reforzado con la incorporación de más unidades, especialmente destinadas a cubrir las rutas que conectan distintos puntos de la ciudad con el centro, lugar de mayor concentración de fieles. El refuerzo en la frecuencia de los colectivos se mantendrá a lo largo de la tarde y hasta las 20 horas, momento en el cual las unidades retomarán sus recorridos y frecuencias regulares.
Este ajuste permitirá que los fieles puedan trasladarse con mayor comodidad y rapidez, evitando así aglomeraciones y largos tiempos de espera en las paradas de colectivos. SAETA ha diseñado un circuito especial que cubrirá los principales puntos de acceso a la Catedral Basílica y otras iglesias donde se realizarán misas en el marco de las festividades del Milagro.
La festividad del Señor y la Virgen del Milagro es una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia de Salta, y cada año atrae a miles de devotos de distintas partes del país. Este año, la afluencia de fieles ha sido notablemente mayor desde el inicio de la novena, lo que ha generado la necesidad de reforzar los servicios de transporte público para garantizar que todos los creyentes puedan asistir a las misas sin mayores inconvenientes.
SAETA ha respondido a esta demanda con la implementación de refuerzos en sus líneas más transitadas. Además, ha comunicado que los usuarios podrán consultar los horarios y recorridos especiales a través de sus canales habituales, como la página web de la empresa y su aplicación móvil, donde se actualizarán los datos en tiempo real.
La empresa recomendó a los usuarios planificar sus viajes con antelación y utilizar las herramientas digitales de la empresa para verificar los horarios y recorridos disponibles. Además, se pidió a los pasajeros respetar las medidas de seguridad y seguir las indicaciones del personal de transporte, especialmente en las paradas más concurridas.
Con estos ajustes, la empresa de transporte SAETA busca garantizar que los fieles puedan asistir a las misas del Milagro de manera ágil y segura, contribuyendo así a la organización de uno de los eventos más significativos del calendario religioso y cultural de Salta.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.