
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
En un contexto de crisis económica, SAETA incrementó el monto máximo de recargas de tarjeta SAETA con e objetivo de reducir las recargas a corto plazo.
Salta07 de septiembre de 20247 de septiembre de 2024
A partir de este lunes, los usuarios del sistema de transporte público en Salta podrán disfrutar de una nueva ampliación en el monto máximo de recarga de la tarjeta SAETA, la cual permite el acceso a los colectivos en toda el área metropolitana de la provincia. El nuevo límite de saldo que podrá cargar cada tarjeta ha sido fijado en $29.999, una medida que busca facilitar el uso del transporte público y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Con esta actualización, los salteños podrán realizar recargas de saldo por un monto mayor, lo que representa un alivio para quienes utilizan el servicio de manera frecuente y buscan evitar recargas constantes. Hasta ahora, el límite de carga era inferior, lo que obligaba a los usuarios a realizar recargas más seguidas, especialmente aquellos que dependen del transporte público en su día a día.
El nuevo cupo máximo de $29.999 busca adaptarse a las necesidades de los usuarios, en un contexto de incremento de costos de transporte y un sistema de recargas que se encuentra cada vez más automatizado y virtualizado. Esta medida permitirá a los pasajeros gestionar mejor su presupuesto y tiempo, dado que podrán cargar la tarjeta con anticipación y utilizar ese saldo a lo largo de varias semanas, según su frecuencia de uso.
Además, SAETA recordó a los usuarios que las recargas virtuales, aquellas que se realizan a través de aplicaciones móviles o servicios en línea, podrán ser activadas en los validadores amarillos que se encuentran en las unidades de transporte. Para ello, los pasajeros deberán solicitar al conductor del colectivo que habilite la operación para que la recarga impacte en la tarjeta, garantizando que el saldo esté disponible de inmediato para su uso.
El sistema de recarga de la tarjeta SAETA ha venido evolucionando en los últimos años para adaptarse a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de digitalización por parte de los usuarios. Las recargas pueden hacerse a través de diferentes medios, ya sea en puntos físicos autorizados, kioscos y mediante plataformas virtuales, lo que ha generado mayor comodidad para los usuarios, que ahora no dependen exclusivamente de cargar saldo en establecimientos.
Con la habilitación de este nuevo cupo, se espera que la transición hacia un sistema de transporte más eficiente y adaptado a las necesidades tecnológicas continúe progresando. La posibilidad de realizar recargas de mayor monto también busca reducir la congestión en los puntos de recarga física, que en algunos casos, especialmente en horarios pico, presentan largas filas de espera.
La ampliación del cupo máximo de carga es una respuesta a las demandas de los usuarios que, debido al aumento en las tarifas del transporte, requieren mayor flexibilidad a la hora de administrar su saldo. Esta medida también ayuda a quienes realizan viajes de larga distancia o en tramos continuos dentro del área metropolitana, ya que podrán disponer de un saldo mayor en sus tarjetas y no depender de recargas inmediatas o urgentes.
De esta manera, SAETA continúa apostando por la mejora en la calidad del servicio y la experiencia del usuario, en línea con las necesidades de un sistema de transporte en constante crecimiento y modernización. Se espera que la ampliación del saldo también fomente el uso del transporte público en la región, brindando mayor comodidad a los pasajeros y facilitando el acceso al sistema a través de recargas más prácticas y eficientes.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.