
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
El Ministerio de Educación ha decidido suspender las clases para facilitar la participación activa de los estudiantes y docentes en estas actividades.
Salta04 de septiembre de 20244 de septiembre de 2024
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta ha informado que los días jueves 12 y viernes 13 de septiembre no se dictarán clases en las escuelas de todos los niveles educativos. Esta medida, establecida mediante la Resolución Ministerial 003/24, tiene como objetivo permitir la participación de la comunidad educativa en la festividad del Señor y la Virgen del Milagro, una celebración religiosa de profunda relevancia para los habitantes de la provincia.
El jueves 12 de septiembre ha sido declarado como día no laborable en todos los establecimientos educativos de la provincia, lo que incluye tanto a instituciones públicas como privadas, y abarca todos los niveles de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior. De igual manera, el viernes 13 de septiembre también será un día no laborable, permitiendo a los estudiantes y docentes sumarse a las actividades y celebraciones en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La festividad del Señor y la Virgen del Milagro es una de las más importantes en Salta y convoca a miles de fieles de diferentes partes de la provincia y del país. Durante estas jornadas, se llevan a cabo diversas manifestaciones religiosas, incluyendo procesiones y misas, que representan momentos de devoción y unidad para la comunidad salteña.
Por otra parte, el miércoles 11 de septiembre se conmemora el Día del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, reconocido como el "Padre del Aula" en Argentina por su incansable labor en la promoción de la educación pública y su compromiso con la enseñanza. Sarmiento, quien fuera presidente de la Nación y un ferviente defensor de la educación como motor del progreso, falleció un 11 de septiembre de 1888, fecha que quedó establecida como el Día del Maestro en su memoria.
En esta ocasión, el miércoles 11 de septiembre habrá un acto oficial en las escuelas para conmemorar el fallecimiento de Sarmiento. El acto se llevará a cabo en forma 2, es decir, se realizará una ceremonia conmemorativa por la mañana, y posteriormente, se retomarán las clases en el horario habitual. Este formato permite rendir homenaje a Sarmiento sin interrumpir por completo la jornada educativa, asegurando así que los estudiantes puedan continuar con su formación académica mientras participan de la celebración.
La Resolución Ministerial 003/24, que detalla el calendario escolar para todo el ciclo lectivo, establece de manera clara estas fechas no laborables, permitiendo a las familias y a la comunidad educativa en general organizarse con antelación. La suspensión de clases durante estos días es una medida que se repite anualmente, dado el profundo arraigo que tienen estas festividades en la cultura e identidad de Salta.
La decisión del Ministerio de Educación de declarar no laborables los días jueves 12 y viernes 13 de septiembre, junto con la celebración del Día del Maestro el miércoles 11 de septiembre, demuestra el compromiso de las autoridades educativas con el respeto y la promoción de las tradiciones y valores culturales de Salta, asegurando al mismo tiempo la continuidad del proceso educativo en un marco de respeto y conmemoración.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.