
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
En la ciudad de Rosario de Lerma, el club de básquet Parque Evita hace 5 años trabaja con todas las edad y tiene un futuro enorme lleno de grandes proyectos
Rosario de Lerma15 de agosto de 2024
Diario del Valle
15 de agosto de 2024
En una entrevista exclusiva con diariodelvalle.com.ar, Ramón "Triby" Fernández, vicepresidente del Club de Básquet Parque Evita, compartió la inspiradora historia detrás de la creación de este club, su evolución y los desafíos que enfrentan mientras trabajan para posicionarse como una de las principales instituciones deportivas en la provincia de Salta.
El Club de Básquet Parque Evita celebró recientemente su quinto aniversario, un logro significativo para una organización que comenzó como un grupo de amigos con una pasión común. Según Fernández, la idea de formar el club surgió cuando estos amigos se reencontraron después de diez años de estar separados. "Vimos que el deporte estaba muerto en el valle y dijimos 'bueno, nos juntemos y hagamos un club'. La idea era que los chicos tuvieran una posibilidad que no tuvimos nosotros, que era de tener un profesor que los entrene, de tener alguien capacitado", recordó.
La respuesta fue inmediata y entusiasta. "La primera clase tuvimos 30 chicos y contratamos un profesor de Salta", comentó Fernández. Este fue solo el comienzo de una travesía que los llevó a formalizarse como una institución con personería jurídica, un logro que alcanzaron hace tres años y que les permite participar en torneos provinciales y nacionales.
El Club Parque Evita ha crecido exponencialmente desde su fundación. Hoy en día, cuenta con una amplia variedad de categorías, desde los más pequeños en la categoría mosquito (4 a 8 años), hasta la primera división. "Participamos de la liga salteña, este es el tercer año tanto en masculino como en femenino", explicó Fernández, destacando la importancia de competir en este nivel para el desarrollo de sus jugadores.
El club también ha logrado consolidar su estructura organizativa. La comisión actual está compuesta por Sergio Fernández como presidente, Ramón Fernández como vicepresidente, Oscar Sarapura como secretario, Ramón Polanco como tesorero, y otros vocales que apoyan la gestión del club. La dedicación de esta comisión es evidente, ya que entrenan a los chicos de lunes a jueves y compiten en la liga durante los fines de semana, lo que demanda una inversión considerable de tiempo y recursos.
A pesar del éxito, Fernández no oculta los desafíos que enfrenta el club. "Nosotros dependemos de la FIB (Federación Internacional de Básquetbol) y gestionamos que nos dieron un terreno en la zona norte, pero ahora necesitamos la documentación definitiva para poder empezar a gestionar recursos", mencionó. Esta documentación es crucial para avanzar con planes ambiciosos, como la construcción de un estadio propio que cuente con todas las instalaciones necesarias, incluyendo un gimnasio, sala de prensa y tribunas. "Queremos nuestro estadio de primer nivel y que sea un antes y un después para el básquet del valle", expresó con esperanza.
Además, el club se enorgullece de su enfoque inclusivo y familiar. "Somos un club que priorizamos la familia y somos inclusivos", afirmó Fernández, mencionando el orgullo que sienten al contar con representantes como Cande Alancay, una jugadora sorda que ha sido parte de la selección sub 21 y ahora compite en la selección salteña.
Fernández también destacó el apoyo fundamental de los padres y la comunidad, aunque reconoce que no siempre es uniforme. "Hay de todo, eso es fundamental, tener el acompañamiento de los padres", dijo, subrayando la importancia de esta colaboración para el funcionamiento del club. A pesar de los costos elevados, como los 600 mil pesos que costó un reciente viaje a Güemes, el club continúa su camino con determinación, soñando con un futuro donde sus raíces sólidas permitan que el básquet siga floreciendo en el valle.
El Club de Básquet Parque Evita es un ejemplo de cómo la pasión, el esfuerzo y el compromiso pueden transformar una idea entre amigos en una institución deportiva que no solo promueve el deporte, sino que también forja buenos ciudadanos. Como concluyó Fernández, "un Maradona, Messi, Ginobili sale cada mucho, pero nosotros queremos que los chicos sean buenas personas, buenos estudiantes". Con esta visión, Parque Evita sigue adelante, consolidándose como un pilar en la comunidad y un faro de esperanza para el futuro del básquet en la región.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.