
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El MAAM trae a Rosario de Lerma una exposición arqueológica prometedora que estará disponible desde la fecha hasta el 30 de agosto con entrada gratuita.
Rosario de Lerma12 de agosto de 202412 de agosto de 2024
El Museo Arqueológico de Alta Montaña (MAAM) ha lanzado una nueva iniciativa cultural para el mes de agosto: la muestra fotográfica "En Honor a Nuestra Madre Tierra". Esta exposición, que estará disponible hasta el 30 de agosto, se presenta como una oportunidad única para explorar y celebrar el rico patrimonio arqueológico de la región a través de la fotografía.
La muestra, que abre sus puertas a partir de hoy, se exhibe en la Galería del Bicentenario, ubicada al lado de la Biblioteca Municipal. Los visitantes podrán disfrutar de la exposición de lunes a viernes, en el horario comprendido entre las 8:00 y las 18:30 horas. Este evento es parte del "Agosto Cultural del Encuentro", una serie de actividades que buscan promover y difundir la riqueza cultural e histórica de la provincia de Salta.
La exposición "En Honor a Nuestra Madre Tierra" ofrece una visión profunda de la conexión entre los pueblos ancestrales y su entorno natural. A través de una cuidada selección de fotografías, la muestra resalta la importancia del patrimonio arqueológico, al mismo tiempo que rinde homenaje a la tierra que ha sustentado a las comunidades a lo largo de los siglos.
La elección de la Galería del Bicentenario como sede de la muestra subraya el compromiso del MAAM con la accesibilidad cultural y el fomento del conocimiento en la comunidad. Al estar situada junto a la Biblioteca Municipal, la galería se convierte en un punto de encuentro natural para los amantes de la cultura y el patrimonio histórico.
La exhibición se caracteriza por su enfoque en la representación visual de los elementos más significativos del patrimonio arqueológico local. Cada fotografía es una ventana a los vestigios del pasado, capturando la esencia de las civilizaciones que habitaron la región. La muestra no solo destaca la belleza de los objetos arqueológicos, sino que también pone en relieve su contexto histórico y cultural.
Además de ofrecer una experiencia visual enriquecedora, la muestra busca educar al público sobre la importancia de preservar el patrimonio arqueológico. En tiempos en que la globalización y el desarrollo pueden amenazar la integridad de los sitios históricos, iniciativas como esta son fundamentales para concienciar a la población sobre la necesidad de proteger y valorar los legados culturales.
El MAAM ha realizado un esfuerzo significativo para garantizar que la exposición sea accesible para todos. Con horarios amplios y una ubicación céntrica, se espera que un gran número de visitantes aproveche la oportunidad de explorar esta fascinante muestra. La iniciativa también refuerza el papel del museo como un centro cultural dinámico, comprometido con la promoción de la historia y la cultura local.
La muestra fotográfica "En Honor a Nuestra Madre Tierra" es una invitación abierta a todos los interesados en conocer más sobre el patrimonio arqueológico de Salta. Al ofrecer una experiencia visual única y educativa, el Museo Arqueológico de Alta Montaña continúa desempeñando un papel clave en la preservación y divulgación del rico legado cultural de la región. Los ciudadanos y visitantes de Salta tienen hasta el 30 de agosto para sumergirse en esta celebración de la historia y la tierra que ha sido testigo de tantas generaciones.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.
Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
En La Merced un joven fue apuñalado por su cuñado; detuvieron al agresor imputado por tentativa de homicidio en medio de creciente violencia local.