
Fatiga, el perro peregrino que sigue vivo en el Milagro de Salta
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Vecinos de La Merced denuncian que la gestión del intendente Wayar carece de gestión a pesar de tener los recursos y que funcionarios no están capacitados
La Merced12 de agosto de 202412 de agosto de 2024
La gestión de Javier Wayar al frente del municipio de La Merced ha sido motivo de crecientes críticas por parte de los vecinos, quienes sienten que las promesas de mejora en la calidad de vida no han sido cumplidas. A pesar de los recursos disponibles, la falta de liderazgo y capacidad de gestión en áreas clave del gobierno municipal es evidente, especialmente en lo que respecta al apoyo a la niñez y la juventud, sectores que merecen una atención prioritaria.
Uno de los reclamos más fuertes de la comunidad es la falta de efectividad en la utilización de los recursos destinados a programas para niños y jóvenes. "Estoy convencida que siempre hubo recursos económicos para acompañar a la niñez y jóvenes, lo que no hay es persona con la capacidad de gestión para tal secretaría", comentó una vecina de La Merced, reflejando un sentimiento común entre los habitantes del municipio.
Este testimonio pone en evidencia una problemática que va más allá de la simple disponibilidad de fondos: la incapacidad de la administración de Wayar para designar líderes competentes en áreas sensibles. El manejo ineficaz de la Secretaría encargada de estos programas ha generado descontento y preocupación entre los vecinos, quienes sugieren la necesidad de convocar a un concurso público para cubrir cargos de tanta importancia, en lugar de continuar con el acomodo de personas desplazadas de otros puestos por su bajo desempeño.
La falta de resultados concretos en las distintas secretarías del municipio es otro de los puntos críticos de la gestión de Wayar. Los vecinos sienten que ya ha pasado demasiado tiempo sin que se hayan logrado mejoras sustanciales. "El Municipio debe ser eficaz en sus secretarías, no estamos para seguir probando si funciona o no, ya pasó el periodo de prueba que fuimos muy generosos con el tiempo de adaptación para que esto funcione como debe ser", afirmó otro residente, dejando claro que la paciencia de la comunidad se ha agotado.
El argumento de "estar en proceso de adaptación" ya no es aceptable para los habitantes de La Merced, quienes exigen una administración más efectiva y orientada a resultados. La ineficacia en la implementación de políticas y la falta de avances tangibles son percibidos como signos de una gestión que no está a la altura de las necesidades del municipio.
La situación en La Merced es crítica y requiere de un cambio urgente en la forma en que se gestiona el municipio. Los vecinos están exigiendo no solo el cumplimiento de promesas, sino también una administración que demuestre ser capaz de liderar con eficiencia y responsabilidad. La falta de planificación y la carencia de líderes competentes en puestos clave están socavando el desarrollo del municipio y perjudicando a las generaciones futuras.
Es esencial que Javier Wayar y su equipo reconozcan estas deficiencias y actúen en consecuencia. La comunidad ha sido clara en sus demandas: es necesario designar a personas capacitadas y comprometidas con el bienestar de los ciudadanos, especialmente en áreas tan sensibles como el apoyo a la niñez y juventud. Continuar con la misma estrategia de improvisación y acomodo no hará más que profundizar el descontento y retrasar el progreso que tanto necesita La Merced.
La gestión de un municipio no puede basarse en excusas ni en la tolerancia infinita de la comunidad. La Merced necesita un liderazgo fuerte y capaz, que no solo se limite a administrar los recursos, sino que los utilice de manera eficiente para generar un impacto positivo en la vida de todos los habitantes. Es hora de que Wayar y su equipo escuchen a los vecinos y hagan los cambios necesarios para garantizar un futuro mejor para La Merced. El tiempo de prueba ya terminó; ahora es el momento de demostrar resultados.
Con el inicio del Milagro, vuelve a recordarse la historia de Fatiga, el perro peregrino de La Merced que acompañó durante años las festividades religiosas de Salta.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.
Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.