
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
Rosario de Lerma enfrenta una alarmante escalada de conductores ebrios que desafían la ley y ponen en peligro la vida de todos.
Rosario de Lerma12 de agosto de 2024
Diario del Valle
La madrugada del domingo 11 de agosto en Rosario de Lerma dejó al descubierto una realidad alarmante: la creciente y peligrosa tendencia de conductores que, bajo los efectos del alcohol, circulan por las calles poniendo en riesgo la vida de todos. En un operativo policial de tránsito que tuvo lugar en pleno centro de la ciudad, las autoridades volvieron a constatar lo que ya se ha convertido en una preocupante rutina: la total irresponsabilidad de quienes, al mando de un vehículo, deciden ignorar la ley y el sentido común.
En el marco de este operativo, que incluyó un riguroso control vehicular, se realizaron actas de infracción y se utilizaron alcoholímetros para detectar a aquellos que conducían en estado de ebriedad. Los resultados fueron indignantes. La conductora Guantay M., cuyo test de alcoholemia arrojó 1.382 gramos de alcohol por litro de sangre, fue solo uno de los ejemplos de la imprudencia al volante. Pero lo más escandaloso fue el caso de Funes A., quien registró un asombroso 2.524 g/l, un nivel que debería haberlo incapacitado para cualquier tipo de actividad, y sin embargo, estaba al volante de un vehículo.
La desfachatez de los conductores no terminó ahí. Dos individuos que manejaban camionetas se negaron no solo a presentar la documentación obligatoria, sino que también se rehusaron a realizar el test de alcoholemia. Ambos fueron sancionados bajo el artículo 20 de la ley 24.449, que castiga la falta de colaboración con las autoridades. Sus actitudes, inmortalizadas en fotografías, son un recordatorio de la desobediencia flagrante a las normas básicas de convivencia.
El incidente más grave ocurrió cuando un conductor a bordo de un Fiat Palio negro decidió, en un acto de total desprecio por la autoridad y la seguridad pública, evadir el control de tránsito. En su huida, arrasó con un cono de señalización y terminó chocando contra un nomenclador en la esquina de Irigoyen y Mitre. Lejos de enfrentar las consecuencias de sus acciones, este individuo se dio a la fuga, dejando tras de sí el caos que su imprudencia había causado.

Estos operativos se han intensificado en Rosario de Lerma, en respuesta a una situación que ya es insostenible: la cantidad de personas que, pese a la constante advertencia y la existencia de controles, siguen conduciendo en estado de ebriedad. Las cifras de alcohol en sangre detectadas en estos controles son prueba de una cultura de la imprudencia y el desinterés por la vida ajena que se ha instalado peligrosamente en la región.
Rosario de Lerma ha sido testigo de demasiados accidentes trágicos en los últimos años, y resulta incomprensible que, a pesar de la amenaza de sanciones económicas que superan los 500.000 pesos, los conductores sigan actuando con total impunidad. La comunidad exige medidas más drásticas y una aplicación implacable de la ley para frenar esta escalada de irresponsabilidad que pone en riesgo la vida de todos.

Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.

OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.

En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.

Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.

Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.

Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.

Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.

Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Reforma laboral: con el respaldo obtenido en las elecciones legislativas, el Gobierno busca avanzar en el Congreso con una propuesta integral que moderniza la normativa vigente.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.