
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El Carril, Chicoana y Campo Quijano se vieron amenazados por el fuego que tardó 14 horas en ser sofocado.
Salta06 de agosto de 20246 de agosto de 2024
Entre el sábado y la noche del domingo, una serie de incendios forestales afectaron alrededor de 20 hectáreas en El Carril, Chicoana y Campo Quijano, poniendo en riesgo la seguridad de numerosos vecinos y propiedades privadas en Salta capital y el Valle de Lerma. Los incendios también generaron conflictos con algunos propietarios, quienes impidieron a los Bomberos sofocar el fuego en sus terrenos.
Martín Padilla, al frente de Defensa Civil de Campo Quijano, comentó a El Tribuno sobre la situación:
"Es lo habitual en esta temporada. A pesar de las campañas de difusión y alertas meteorológicas, los incendios son un problema constante. Los bomberos están en alerta permanente desde el inicio de la temporada, enfrentando entre 3 y 4 incendios diarios en la jurisdicción. El clima y las imprudencias, como tirar una colilla de cigarrillo, generan incendios difíciles de controlar".
La zona más afectada corresponde a la jurisdicción de la delegación de La Silleta, que incluye El Encón Grande, El Encón Chico y La Merced Chica, en Campo Quijano. Estas áreas, ubicadas sobre la ruta 51, son especialmente vulnerables a los incendios debido a sus características geográficas y climáticas.
Un problema recurrente en la región son los terrenos baldíos o abandonados. A pesar de ser notificados o sancionados, los propietarios de estos terrenos a menudo no realizan el mantenimiento adecuado, como la limpieza o el corte del pasto. Esto facilita la propagación de incendios entre viviendas, exponiendo a las personas y sus bienes a grandes riesgos. En la última semana, se han quemado entre 5 y 6 hectáreas en la jurisdicción, desde San Luis hasta el límite de La Silleta. Aunque la superficie quemada es menor en comparación con el año pasado, el aumento en el número de focos de incendio sugiere que los Bomberos han logrado contenerlos en etapas iniciales.
Cada cuartel de bomberos tiene su jurisdicción específica. En Campo Quijano, hay tres cuarteles: dos voluntarios y uno de la Policía. El cuartel Portal de los Andes de Campo Quijano cubre el pueblo y los límites con Rosario de Lerma y Cerrillos, incluyendo la Quebrada del Toro. El cuartel de Bomberos Voluntarios de La Silleta se encarga de toda la delegación municipal de La Silleta y los límites con el río, separando San Lorenzo, La Caldera, Vaqueros, Salta capital y Cerrillos al sur.
En El Carril, el jefe de los Bomberos Voluntarios, Daniel Chocobar, informó que su equipo trabajó 14 horas seguidas para sofocar quemas intencionales cerca de viviendas y barrios periféricos de El Carril y Chicoana. Chocobar destacó la urgencia de la situación:
"El pronóstico no es favorable. Se pide encarecidamente a la población que evite encender fuegos. Las condiciones meteorológicas actuales propagan rápidamente las brasas y cenizas, iniciando nuevos incendios. Es inconcebible que, después de grandes incendios, algunos vecinos sigan prendiendo fuego y se nieguen a permitir el acceso de Bomberos para apagarlo".
La situación actual pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas preventivas más estrictas y de fomentar una mayor conciencia en la comunidad para evitar futuros incidentes y proteger la seguridad de los residentes y sus propiedades.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.