
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
El Carril, Chicoana y Campo Quijano se vieron amenazados por el fuego que tardó 14 horas en ser sofocado.
Salta06 de agosto de 20246 de agosto de 2024
Entre el sábado y la noche del domingo, una serie de incendios forestales afectaron alrededor de 20 hectáreas en El Carril, Chicoana y Campo Quijano, poniendo en riesgo la seguridad de numerosos vecinos y propiedades privadas en Salta capital y el Valle de Lerma. Los incendios también generaron conflictos con algunos propietarios, quienes impidieron a los Bomberos sofocar el fuego en sus terrenos.
Martín Padilla, al frente de Defensa Civil de Campo Quijano, comentó a El Tribuno sobre la situación:
"Es lo habitual en esta temporada. A pesar de las campañas de difusión y alertas meteorológicas, los incendios son un problema constante. Los bomberos están en alerta permanente desde el inicio de la temporada, enfrentando entre 3 y 4 incendios diarios en la jurisdicción. El clima y las imprudencias, como tirar una colilla de cigarrillo, generan incendios difíciles de controlar".
La zona más afectada corresponde a la jurisdicción de la delegación de La Silleta, que incluye El Encón Grande, El Encón Chico y La Merced Chica, en Campo Quijano. Estas áreas, ubicadas sobre la ruta 51, son especialmente vulnerables a los incendios debido a sus características geográficas y climáticas.
Un problema recurrente en la región son los terrenos baldíos o abandonados. A pesar de ser notificados o sancionados, los propietarios de estos terrenos a menudo no realizan el mantenimiento adecuado, como la limpieza o el corte del pasto. Esto facilita la propagación de incendios entre viviendas, exponiendo a las personas y sus bienes a grandes riesgos. En la última semana, se han quemado entre 5 y 6 hectáreas en la jurisdicción, desde San Luis hasta el límite de La Silleta. Aunque la superficie quemada es menor en comparación con el año pasado, el aumento en el número de focos de incendio sugiere que los Bomberos han logrado contenerlos en etapas iniciales.
Cada cuartel de bomberos tiene su jurisdicción específica. En Campo Quijano, hay tres cuarteles: dos voluntarios y uno de la Policía. El cuartel Portal de los Andes de Campo Quijano cubre el pueblo y los límites con Rosario de Lerma y Cerrillos, incluyendo la Quebrada del Toro. El cuartel de Bomberos Voluntarios de La Silleta se encarga de toda la delegación municipal de La Silleta y los límites con el río, separando San Lorenzo, La Caldera, Vaqueros, Salta capital y Cerrillos al sur.
En El Carril, el jefe de los Bomberos Voluntarios, Daniel Chocobar, informó que su equipo trabajó 14 horas seguidas para sofocar quemas intencionales cerca de viviendas y barrios periféricos de El Carril y Chicoana. Chocobar destacó la urgencia de la situación:
"El pronóstico no es favorable. Se pide encarecidamente a la población que evite encender fuegos. Las condiciones meteorológicas actuales propagan rápidamente las brasas y cenizas, iniciando nuevos incendios. Es inconcebible que, después de grandes incendios, algunos vecinos sigan prendiendo fuego y se nieguen a permitir el acceso de Bomberos para apagarlo".
La situación actual pone de manifiesto la necesidad urgente de tomar medidas preventivas más estrictas y de fomentar una mayor conciencia en la comunidad para evitar futuros incidentes y proteger la seguridad de los residentes y sus propiedades.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.