
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
2 de agosto de 2024
La noche del jueves fue testigo de un accidente que involucró a un tren de pasajeros y un automóvil Toyota Corolla en el acceso al municipio de El Bordo, marcando un episodio preocupante que ha generado una serie de cuestionamientos sobre la seguridad en el paso a nivel de la ruta provincial 12. El accidente, ocurrido alrededor de las 20:40, ha dejado al conductor del vehículo con heridas de mediana consideración y ha puesto de manifiesto la falta de medidas preventivas en el área.
El tren, que realiza viajes diarios desde la ciudad de General Güemes hasta la estación ferroviaria de Salta, había partido de esta última ciudad a las 19:30. En el momento del incidente, el tren se dirigía hacia el cruce de las vías con la ruta provincial 12, justo cuando el Toyota Corolla, conducido por el profesor Alejandro López, intentaba acceder al paso a nivel. La colisión fue inevitable y resultó en serios daños en el lado del acompañante del automóvil, mientras que López sufrió heridas que requirieron su traslado al hospital Joaquín Castellanos. En el hospital, López se encontraba en observación debido a un estado de shock y a la espera de estudios radiográficos para evaluar la extensión de sus lesiones.
Afortunadamente, no se reportaron heridos entre los pasajeros del tren, quienes continuaron su viaje sin inconvenientes. Sin embargo, el accidente ha suscitado una serie de preocupaciones sobre la seguridad en los cruces ferroviarios, especialmente en la zona del accidente.
Desde el accidente, han surgido críticas hacia la falta de medidas preventivas en el paso a nivel donde ocurrió la colisión. El Arquitecto Joel Grunauer, Secretario de Obras Públicas, ha señalado que la ausencia de banderilleros en el paso a nivel ha sido una preocupación recurrente para los vecinos de El Bordo. “Los responsables de colocar personal que avise a los conductores sobre la proximidad de un tren es el ferrocarril. El municipio no tiene nada que ver en este sentido, pero vamos a mantener reuniones con los directivos a cargo del tren de pasajeros para exigirles que cumplan con esta tarea fundamental para evitar accidentes,” manifestó Grunauer. Esta falta de personal en el paso a nivel se ha señalado como una de las posibles causas del accidente.
El paso a nivel en la ruta provincial 12, uno de los más transitados de la región, no cuenta con barreras levadizas, lo que aumenta el riesgo de accidentes en un sector con un alto volumen de tránsito. A solo 100 metros de distancia se encuentra otro paso a nivel que conecta el centro de la localidad con el barrio 25 de Mayo, el cual también carece de barreras y banderilleros. En este último cruce, meses atrás, ocurrió un accidente similar con un tren de cargas, lo que resalta la necesidad de medidas preventivas en todos los pasos a nivel de la región.
El tren de pasajeros, aunque es un medio de transporte crucial debido a su bajo costo, ha estado mostrando fallas mecánicas frecuentes en las últimas semanas. El pasado martes 30, una formación del tren quedó detenida por problemas mecánicos en un puente cercano al ingreso a la ciudad de Salta, lo que agrava las preocupaciones sobre la seguridad y el estado de las máquinas del servicio ferroviario.
El accidente en El Bordo no solo subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad en los cruces ferroviarios, sino también plantea interrogantes sobre la gestión y el mantenimiento del servicio ferroviario en la región. Las autoridades locales y la empresa ferroviaria deben trabajar de manera conjunta para implementar mejoras que prevengan futuros incidentes y garanticen la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.