
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
Tras los escenarios de violencia que se presentaron en el último tiempo durante las jornadas futbolísticas, se establecieron una serie de medidas preventivas y ya se fijó fecha para reanudar la Liga Rural.
Rosario de Lerma01 de agosto de 20241 de agosto de 2024
En Rosario de Lerma, tras los recientes y violentos disturbios que sacudieron el ámbito de la liga rural de fútbol, se han implementado nuevas medidas para garantizar la continuidad del torneo y preservar la seguridad de los participantes y ciudadanos. Los incidentes, que incluyeron ataques de barras bravas que resultaron en la destrucción de vehículos y daños en viviendas, han llevado a las autoridades y organizadores a tomar decisiones drásticas para evitar futuros conflictos.
La Liga Rural de Rosario de Lerma, que aglutina a aproximadamente 40 equipos de fútbol y organiza hasta 20 encuentros simultáneos en todo el municipio, se ha visto obligada a modificar su estructura para abordar los problemas de violencia que han surgido. Para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de enfrentamientos, se ha decidido reestructurar el calendario de los partidos.
A partir de ahora, los encuentros se jugarán en dos fechas distintas: los sábados y los domingos. Bajo este nuevo esquema, se llevarán a cabo 10 partidos cada sábado y los otros 10 cada domingo. Esta decisión busca disminuir la concentración de público en los eventos y, por ende, reducir las posibilidades de altercados violentos. La programación de los partidos será determinada por un sorteo que decidirá qué equipos juegan el sábado y cuáles lo hacen el domingo, con el fin de equilibrar la carga de juegos a lo largo del fin de semana.
A pesar de la implementación de estas nuevas medidas, la liga rural no se reanudará inmediatamente. Según el comunicado oficial, la competencia se detendrá temporalmente y se reanudará el sábado 10 de agosto, con la esperanza de que las nuevas disposiciones contribuyan a una mayor seguridad y orden en los encuentros.
Las reacciones entre los jugadores y ciudadanos de Rosario de Lerma han sido en su mayoría positivas. Algunos entrevistados expresaron su apoyo a las nuevas medidas, destacando que era necesario tomar acciones concretas para evitar la repetición de los violentos incidentes. Un jugador local manifestó: “Me parece perfecto, espero que la medida funcione. Hace mucho que debería haber sido así.” Este comentario refleja un consenso general entre los participantes y la comunidad sobre la necesidad de implementar cambios para garantizar un ambiente seguro durante los partidos.
Por su parte, las autoridades locales y la policía han colaborado estrechamente con la organización de la liga para desarrollar e implementar estas nuevas directrices. La decisión de desdoblar las fechas de los partidos y reducir la cantidad de encuentros simultáneos en un solo día es vista como un paso importante hacia la restauración de la normalidad y la seguridad en el fútbol local.
A pesar del optimismo generado por las nuevas medidas, la comunidad permanece atenta a la evolución de la situación y al impacto de las reformas en la dinámica del torneo. El éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la cooperación de todos los involucrados, incluyendo jugadores, equipos, aficionados y autoridades. La esperanza es que, con el tiempo, se puedan erradicar los problemas de violencia y que la Liga Rural de Rosario de Lerma pueda continuar siendo una fuente de entretenimiento y orgullo para la región.
La reanudación de la liga el próximo 10 de agosto será una prueba crucial para las nuevas medidas implementadas. Se espera que el cambio en la estructura del torneo ayude a mitigar los conflictos y permita que el fútbol rural vuelva a desarrollarse en un entorno de respeto y convivencia pacífica.
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.