
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
1 de agosto de 2024
El jueves 1 de agosto de 2024, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta por la restauración del Impuesto a las Ganancias, medida que afecta directamente a los trabajadores del sector petrolero. Esta decisión, tomada tras una serie de asambleas en las refinerías del país, podría provocar una grave interrupción en el suministro de nafta y gasoil, con posibles repercusiones en la logística y el transporte a nivel nacional
La controversia se centra en la aplicación del Impuesto a las Ganancias bajo la Ley 26.176, que, según los gremios, resulta injusta y discriminatoria para el sector petrolero. Aunque los trabajadores que desempeñan sus labores en el campo, conocidos como "trabajadores de pozo", están exentos del impuesto, los empleados de refinerías y otras áreas relacionadas no cuentan con el mismo beneficio. Esta disparidad ha generado un fuerte descontento entre los miembros de la federación, que representan a alrededor de 22.000 trabajadores en todo el país, de los cuales 6.000 están directamente afectados por el impuesto en las refinerías.
El paro, que se lleva a cabo sin una fecha de finalización definida, ha sido anunciado con la intención de presionar a las autoridades para que revisen la normativa y aseguren un trato equitativo para todos los trabajadores del sector petrolero. La FaSiPeGyBio ha advertido que la paralización tendrá un impacto significativo en el suministro de combustibles en estaciones de servicio y terminales aéreas, como el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, dos de los principales centros de transporte del país.
La federación argumenta que el Impuesto a las Ganancias, en su forma actual, perjudica no solo el poder adquisitivo de los empleados del sector, sino también el desarrollo del sector energético en su conjunto. En un comunicado, la FaSiPeGyBio ha subrayado que la medida afecta negativamente la economía del país, ya que el sector energético es crucial para el funcionamiento de diversas industrias y el transporte de bienes y personas.
Los líderes sindicales han expresado su preocupación por el impacto que esta situación puede tener en el abastecimiento de combustibles, esencial para el funcionamiento diario de numerosos servicios y la movilidad en todo el país. Además, han manifestado que están dispuestos a intensificar las medidas de fuerza si sus demandas no son atendidas, lo que podría exacerbar aún más las dificultades logísticas y económicas.
El conflicto refleja una tensión creciente entre los intereses de los trabajadores del sector energético y las políticas fiscales vigentes. La FaSiPeGyBio ha llamado a una revisión urgente de la ley para garantizar que todos los trabajadores del sector petrolero reciban un tratamiento justo y equitativo. Mientras tanto, el país enfrenta la posibilidad de una mayor incertidumbre en el suministro de combustibles, con las implicaciones económicas y logísticas que esto conlleva.
La situación continuará evolucionando, y tanto la federación como las autoridades están en la búsqueda de una solución que permita restablecer la normalidad en el suministro de combustibles y abordar las preocupaciones legítimas de los trabajadores del sector.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.