
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
1 de agosto de 2024
El jueves 1 de agosto de 2024, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) decretó un paro por tiempo indeterminado en protesta por la restauración del Impuesto a las Ganancias, medida que afecta directamente a los trabajadores del sector petrolero. Esta decisión, tomada tras una serie de asambleas en las refinerías del país, podría provocar una grave interrupción en el suministro de nafta y gasoil, con posibles repercusiones en la logística y el transporte a nivel nacional
La controversia se centra en la aplicación del Impuesto a las Ganancias bajo la Ley 26.176, que, según los gremios, resulta injusta y discriminatoria para el sector petrolero. Aunque los trabajadores que desempeñan sus labores en el campo, conocidos como "trabajadores de pozo", están exentos del impuesto, los empleados de refinerías y otras áreas relacionadas no cuentan con el mismo beneficio. Esta disparidad ha generado un fuerte descontento entre los miembros de la federación, que representan a alrededor de 22.000 trabajadores en todo el país, de los cuales 6.000 están directamente afectados por el impuesto en las refinerías.
El paro, que se lleva a cabo sin una fecha de finalización definida, ha sido anunciado con la intención de presionar a las autoridades para que revisen la normativa y aseguren un trato equitativo para todos los trabajadores del sector petrolero. La FaSiPeGyBio ha advertido que la paralización tendrá un impacto significativo en el suministro de combustibles en estaciones de servicio y terminales aéreas, como el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, dos de los principales centros de transporte del país.
La federación argumenta que el Impuesto a las Ganancias, en su forma actual, perjudica no solo el poder adquisitivo de los empleados del sector, sino también el desarrollo del sector energético en su conjunto. En un comunicado, la FaSiPeGyBio ha subrayado que la medida afecta negativamente la economía del país, ya que el sector energético es crucial para el funcionamiento de diversas industrias y el transporte de bienes y personas.
Los líderes sindicales han expresado su preocupación por el impacto que esta situación puede tener en el abastecimiento de combustibles, esencial para el funcionamiento diario de numerosos servicios y la movilidad en todo el país. Además, han manifestado que están dispuestos a intensificar las medidas de fuerza si sus demandas no son atendidas, lo que podría exacerbar aún más las dificultades logísticas y económicas.
El conflicto refleja una tensión creciente entre los intereses de los trabajadores del sector energético y las políticas fiscales vigentes. La FaSiPeGyBio ha llamado a una revisión urgente de la ley para garantizar que todos los trabajadores del sector petrolero reciban un tratamiento justo y equitativo. Mientras tanto, el país enfrenta la posibilidad de una mayor incertidumbre en el suministro de combustibles, con las implicaciones económicas y logísticas que esto conlleva.
La situación continuará evolucionando, y tanto la federación como las autoridades están en la búsqueda de una solución que permita restablecer la normalidad en el suministro de combustibles y abordar las preocupaciones legítimas de los trabajadores del sector.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
Descubrí los ejercicios para dormir mejor que reducen el insomnio y mejoran el descanso, según evidencia científica.