
DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
31 de julio de 2024
A partir de mañana, los precios de la nafta y el gasoil volverán a experimentar un incremento, con una subida promedio del 3%. Este aumento, aplicado por las principales refinadoras del país -YPF, Shell, Axion y Puma- responde a una combinación de factores que incluyen una devaluación mensual del peso frente al dólar oficial del 2% y una actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) del 1%.
El Gobierno, en un esfuerzo por mitigar el impacto sobre el costo de vida, ha decidido implementar solo una pequeña suba del tributo. La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es frenar la inflación, a pesar de que esto implique una disminución en la recaudación fiscal. Según Caputo, la situación fiscal actual permite ajustar el rumbo y recalibrar las medidas económicas sin que esto afecte en exceso el equilibrio presupuestario.
“Bajar la inflación es lo más importante ahora. Sería como los meses anteriores, trasladar al surtidor entre 10 y 20 pesos de actualización de impuestos, no más que eso, y recuperar un poco de la devaluación del oficial de forma que el aumento total no sea más que un 2% a 3%”, explicaron fuentes del Ministerio de Economía a los medios.
Con el ajuste, el precio de la nafta súper de YPF pasará de $940 a aproximadamente $970 por litro. Por su parte, el gasoil subirá de $980 a $1.010 por litro, de acuerdo con los datos de un portal especializado en precios de combustibles.
Este incremento se produce en un contexto de caída en las ventas de combustibles. Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles han aumentado más del 126% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada durante el mismo período. A pesar de estos aumentos, la recesión económica ha tenido un impacto significativo en el consumo.
Entre mayo y junio, el consumo de nafta experimentó una caída interanual del 10,1%. Esta disminución se debe en gran parte a la migración de usuarios hacia naftas más económicas, como la nafta súper, en lugar de las versiones premium. Esta tendencia refleja la creciente preocupación de los consumidores por los costos elevados y su búsqueda de alternativas más asequibles.
Se espera que otras compañías refinadoras ajusten sus precios en línea con los cambios implementados por YPF, Shell, Axion y Puma. A medida que el Gobierno busca equilibrar su política económica para controlar la inflación sin agravar la presión sobre el costo de vida, el aumento en los precios de los combustibles podría seguir siendo un tema de debate en los próximos meses.
La estrategia del Gobierno, liderada por Luis Caputo, está orientada a mantener un control sobre la inflación sin provocar un impacto desproporcionado en el bolsillo de los ciudadanos. Sin embargo, el desafío es encontrar un equilibrio que permita cumplir con los objetivos económicos sin sacrificar el poder adquisitivo de la población.
El nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil refleja un complejo equilibrio entre la necesidad de ajustar los precios de los combustibles para compensar la devaluación y la actualización de impuestos, y el esfuerzo por minimizar el impacto sobre la inflación y el costo de vida. Mientras tanto, la caída en las ventas de combustibles y la tendencia hacia opciones más económicas subrayan la creciente preocupación de los consumidores en un entorno económico desafiante.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
La ministra de Educación, Cristina Fiore, ratificó que no se retomará la quinta hora de clase en Salta y que se reglamentará el uso de celulares en los establecimientos educativos, en una charla pública donde también abordó temas como alfabetización, paritarias y violencia escolar.
El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.