
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
25 de julio de 2024
En el contexto actual de crisis económica, el área de Salud Mental ha experimentado un notable incremento en la demanda de asistencia en los dispositivos públicos. Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones, dialogó con el programa Hora de Voces sobre esta problemática y los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública para atender a la creciente cantidad de personas que requieren ayuda.
Teruel explicó que en tiempos de crisis, la población no solo sufre emocionalmente, sino que también enfrenta una disminución en su capacidad financiera para acceder a servicios de salud mental en el sector privado. "Nosotros como sistema de salud pública, no solo nos encontramos con el escenario de la inquietud y los padecimientos y los síntomas que presenta la gente, sino además con una demanda que se vuelve mayor en el sistema público de atención", manifestó Teruel.
Uno de los principales desafíos mencionados por el secretario es la necesidad de preparar el sistema de salud pública para responder a esta creciente demanda.
"Las agendas de turno de los centros de salud y de los hospitales públicos donde hay servicios de salud mental, que son muchos, suelen estar llenas", afirmó Teruel.
Añadió que la asistencia es impostergable y que no se puede dejar de atender a personas que están atravesando momentos difíciles.
Además de la asistencia directa, el Ministerio de Salud está implementando prácticas extramuros para llevar la atención a otros ámbitos comunitarios. Teruel subrayó la importancia de generar estrategias preventivas junto con la atención y el tratamiento de quienes ya presentan síntomas.
"Los desafíos son muy grandes en ese sentido. Hay que dar respuesta a las personas que necesitan atención y eventualmente tratamiento, y al mismo tiempo hay que intentar generar estrategias preventivas", explicó.
El equipo de salud mental no se compone únicamente de psicólogos y psiquiatras. Según Teruel, el Ministerio de Salud cuenta con aproximadamente 160 a 165 psicólogos distribuidos en diversos lugares de la provincia y servicios. En cuanto a la psiquiatría, indicó que es una especialidad con pocos profesionales en todo el país, lo que obliga a los existentes a cubrir múltiples servicios y áreas operativas.
Para mejorar la atención en lugares del interior donde no hay especialistas disponibles, la Secretaría ha comenzado a implementar la telesalud. Los pacientes pueden dirigirse a los hospitales donde se han dispuesto teleconsultorios para recibir atención a distancia. Esta medida busca paliar la falta de especialistas en zonas alejadas y garantizar que más personas puedan acceder a los servicios de salud mental necesarios.
La crisis económica actual ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema de salud mental, incrementando la demanda de servicios públicos debido a la incapacidad de muchos para acceder al sector privado. La Secretaría de Salud Mental y Adicciones, encabezada por Martín Teruel, enfrenta el desafío de adaptarse y responder a esta demanda creciente, mientras busca generar estrategias preventivas y mejorar la accesibilidad a través de iniciativas como la telesalud. La implementación de estas medidas es crucial para atender a una población cada vez más afectada por la crisis, asegurando que todos aquellos que necesitan ayuda puedan recibirla oportunamente.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.