
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
25 de julio de 2024
En el contexto actual de crisis económica, el área de Salud Mental ha experimentado un notable incremento en la demanda de asistencia en los dispositivos públicos. Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones, dialogó con el programa Hora de Voces sobre esta problemática y los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública para atender a la creciente cantidad de personas que requieren ayuda.
Teruel explicó que en tiempos de crisis, la población no solo sufre emocionalmente, sino que también enfrenta una disminución en su capacidad financiera para acceder a servicios de salud mental en el sector privado. "Nosotros como sistema de salud pública, no solo nos encontramos con el escenario de la inquietud y los padecimientos y los síntomas que presenta la gente, sino además con una demanda que se vuelve mayor en el sistema público de atención", manifestó Teruel.
Uno de los principales desafíos mencionados por el secretario es la necesidad de preparar el sistema de salud pública para responder a esta creciente demanda.
"Las agendas de turno de los centros de salud y de los hospitales públicos donde hay servicios de salud mental, que son muchos, suelen estar llenas", afirmó Teruel.
Añadió que la asistencia es impostergable y que no se puede dejar de atender a personas que están atravesando momentos difíciles.
Además de la asistencia directa, el Ministerio de Salud está implementando prácticas extramuros para llevar la atención a otros ámbitos comunitarios. Teruel subrayó la importancia de generar estrategias preventivas junto con la atención y el tratamiento de quienes ya presentan síntomas.
"Los desafíos son muy grandes en ese sentido. Hay que dar respuesta a las personas que necesitan atención y eventualmente tratamiento, y al mismo tiempo hay que intentar generar estrategias preventivas", explicó.
El equipo de salud mental no se compone únicamente de psicólogos y psiquiatras. Según Teruel, el Ministerio de Salud cuenta con aproximadamente 160 a 165 psicólogos distribuidos en diversos lugares de la provincia y servicios. En cuanto a la psiquiatría, indicó que es una especialidad con pocos profesionales en todo el país, lo que obliga a los existentes a cubrir múltiples servicios y áreas operativas.
Para mejorar la atención en lugares del interior donde no hay especialistas disponibles, la Secretaría ha comenzado a implementar la telesalud. Los pacientes pueden dirigirse a los hospitales donde se han dispuesto teleconsultorios para recibir atención a distancia. Esta medida busca paliar la falta de especialistas en zonas alejadas y garantizar que más personas puedan acceder a los servicios de salud mental necesarios.
La crisis económica actual ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema de salud mental, incrementando la demanda de servicios públicos debido a la incapacidad de muchos para acceder al sector privado. La Secretaría de Salud Mental y Adicciones, encabezada por Martín Teruel, enfrenta el desafío de adaptarse y responder a esta demanda creciente, mientras busca generar estrategias preventivas y mejorar la accesibilidad a través de iniciativas como la telesalud. La implementación de estas medidas es crucial para atender a una población cada vez más afectada por la crisis, asegurando que todos aquellos que necesitan ayuda puedan recibirla oportunamente.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.