
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Diego Pestaña, titular de Capemisa, asegura que rutas como la 51 o la autopista que conecta Salta con Güemes están muy deterioradas y ya llevan 20 años sin refacciones, lo cual genera un problema en la industria minera.
Salta19 de julio de 2024
Ana Rosas
19 de julio de 2024
La puesta en marcha de la etapa operativa en el complejo industrial de producción de litio Centenario Ratones de Eramine, ubicado en la Puna salteña, marca el inicio de una nueva era para la minería en la provincia de Salta. Este avance se suma a la reciente aprobación de la ley Bases y la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), creando un contexto propicio para el desarrollo del sector. Sin embargo, a pesar de estas oportunidades, los proveedores de la industria minera señalan la necesidad urgente de abordar ciertos problemas, como la pavimentación de la ruta nacional 51.
Diego Pestaña, presidente de Capemisa (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), expresó optimismo respecto al impacto del RIGI en el sector. Según Pestaña, este régimen permitirá que las empresas mineras establecidas en Salta amplíen sus plantas, lo que resultará en un aumento de la producción, un mayor desarrollo económico para la provincia y la creación de nuevas fuentes de trabajo. "Yo creería que a partir del año que viene, porque las inversiones y proyectos tienen sus tiempos, entendemos que Salta va a entrar en un proceso de desarrollo de la mano de la minería, lo cual es algo muy bueno. Estamos con una actitud muy positiva hacia el futuro", declaró en una entrevista con Radio Salta.
No obstante, Pestaña también destacó que el crecimiento de la actividad minera ha generado algunos problemas. Recientemente, han surgido campañas contra empresas locales de catering, impulsadas por intereses externos que buscan ingresar al mercado salteño. Este fenómeno ha generado preocupación entre los proveedores locales, que ven en estas campañas una amenaza para sus negocios.
Uno de los problemas más urgentes es la repavimentación de la ruta nacional 51. Este tema ha sido un fuerte reclamo tanto de los proveedores como de las empresas mineras. A principios de año, se había planteado la posibilidad de que empresas privadas se encargaran de la obra, pero el proyecto quedó en suspenso. Consultado sobre este punto, Pestaña afirmó: "El estudio está todavía en proceso, no es rápido y espero tenerlo en los próximos meses".
El empresario recordó que antes de la aprobación de la ley Bases, el gobierno nacional se había comprometido a realizar dos tramos de la ruta 51. "Lo que queremos es que se haga la ruta, más allá de quién la haga, el objetivo nuestro es que se haga. Si lo hace la Nación, si lo hace la provincia, si lo hacen los privados, no es el problema, el problema es que necesitamos una ruta urgente porque así como estamos no se puede seguir trabajando", enfatizó Pestaña. Agregó que, desde Capemisa, continúan trabajando en el proyecto para presentarlo cuando esté listo, pero si la Nación realiza dos tramos y falta uno, sería mejor y más rápido.
Pestaña también alertó sobre el deterioro de la ruta 51 en el tramo que va desde la Ciudad de Salta hasta San Antonio de los Cobres. "Habrá que poner el esfuerzo en mantener lo que está hecho, porque la ruta 51 de Salta hasta San Antonio de los Cobres ya tiene 20 años y ya está empezando a deteriorarse. Entonces no tiene que pasar con esa ruta lo que pasó con la ruta que va de Salta a San Lorenzo, por ejemplo, que ahora hay que levantarla toda y rehacerla", apuntó.
Además, el empresario subrayó la necesidad de reparar la autopista de Salta a Güemes, otro tramo crucial para las empresas mineras. "Está en muy mal estado y esa ruta hay que repararla vía peaje, vía el sistema que sea, porque si no, en dos años, dos veranos más que tengamos, esa ruta va a ser una calamidad", advirtió.
En cuanto al impacto del sector de proveedores mineros en la generación de empleo, Pestaña explicó que Capemisa agrupa a 320 empresas, con una fuerza laboral que varía entre 5 y más de 1.000 empleados por empresa. "Si uno hace un promedio de 30 o 40 empleados por empresa, estamos hablando de más de 12.000 personas que trabajan proveedoras de la minería en Capemisa", detalló. Además, en la Secretaría de Minería hay registradas más de 500 empresas proveedoras, elevando la cifra total de empleados en este sector por encima de los 15.000.
Aunque la minería en Salta se encuentra en un momento de gran potencial y crecimiento, es fundamental resolver problemas críticos como la pavimentación de la ruta 51 y el mantenimiento de otras vías cruciales para la industria. Estos desafíos deben ser abordados con urgencia para asegurar que la minería continúe siendo un motor de desarrollo económico y generación de empleo en la provincia.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.