
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
18 de julio de 2024
El hospital local ha lanzado una iniciativa solidaria que busca mejorar la calidad de vida de pacientes con limitaciones económicas a través de la recepción de donaciones de diversos artículos ortopédicos y de movilidad. Este programa, gestionado por el Banco de Prótesis y Órtesis del nosocomio, permite que vecinos puedan donar elementos que ya no utilicen y que sean de gran utilidad para otros pacientes. Entre los artículos que se pueden donar se incluyen bastones, muletas, andadores, prótesis y sillas de ruedas.
En diálogo con Nuevo Diario, Verónica Álvarez Costas, médica fisiatra del hospital, confirmó que las donaciones se deben realizar a través de WhatsApp enviando un mensaje al número 3875863132 y seleccionando la opción “Donar para el Banco de Prótesis y Órtesis”.
"Se les va a solicitar que envíen una foto del material. Esas fotos las evaluaremos nosotros para determinar si el producto está en condiciones de ser utilizado por otro paciente o si se le pueden hacer mínimas modificaciones. En caso de ser aprovechable, coordinaremos la entrega del material", explicó Álvarez Costas.
El hospital se encargará de evaluar y realizar posibles modificaciones a los elementos donados para que puedan ser reutilizados por otros pacientes. Este enfoque no solo garantiza la calidad y seguridad de los dispositivos, sino que también optimiza su funcionalidad adaptándolos a las necesidades específicas de cada paciente.
En lo que va del año 2024, más de 300 niños han recibido asistencia profesional en el consultorio de fisiatría del hospital. Este servicio ofrece interconsultas, seguimiento y tratamientos de neurorehabilitación. La mayoría de estos pacientes no cuentan con los recursos económicos necesarios para adquirir las prótesis y órtesis indicadas para un tratamiento adecuado, lo que hace que el llamado a la solidaridad y compromiso de la comunidad sea crucial.
Aunque el objetivo principal del Banco de Prótesis y Órtesis es atender a niños, Álvarez Costas destacó que también se atiende a embarazadas y puérperas. "Si hay cosas de adultos que se quieran acercar, también las podemos evaluar", añadió, ampliando así el alcance de la iniciativa.
Para quienes no están familiarizados con estos términos, una prótesis es una extensión artificial que reemplaza alguna parte del cuerpo para que pueda cumplir con la misma función. Por ejemplo, una prótesis de pierna permite a una persona caminar nuevamente. Por otro lado, una órtesis es un refuerzo que modifica aspectos de función o estructura del cuerpo, como una silla de ruedas, que proporciona movilidad a personas con discapacidad.
Este programa de donaciones no solo beneficia a los receptores de los dispositivos, sino que también fomenta una cultura de reutilización y cuidado del medio ambiente. Al donar elementos que aún tienen vida útil, se reduce el desperdicio y se promueve un uso más eficiente de los recursos disponibles.
El Banco de Prótesis y Órtesis del hospital local representa una valiosa iniciativa que, con el apoyo de la comunidad, puede transformar la vida de muchos pacientes. La solidaridad y el compromiso de los vecinos son fundamentales para que este programa continúe creciendo y brindando esperanza y mejor calidad de vida a quienes más lo necesitan.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.