
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
11 de julio de 2024
El Ministerio de Salud Pública de Salta ha lanzado un llamado urgente a la población para que se acerque a donar sangre de manera voluntaria. Este esfuerzo es crucial para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y asegurar el abastecimiento a los servicios de transfusión en toda la provincia.
La directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, destacó la importancia de este llamado: “Necesitamos con suma urgencia donantes de los grupos ‘0’, ‘A’ y ‘B’ factor RH positivo y negativo. Les pedimos a los salteños que tengan este grupo sanguíneo que se acerquen para realizar este acto altruista de donación de sangre”.
Los voluntarios pueden concurrir con su documento de identidad de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12. Es importante que los donantes no acudan en ayunas y que se presenten bien hidratados, lo que facilita el proceso de donación y mejora su bienestar durante y después del procedimiento.
Actualmente, el Centro Regional de Hemoterapia no está recibiendo donaciones de sangre del grupo AB, tanto factor positivo como negativo, debido a que se cuenta con un stock suficiente de este tipo de sangre. La prioridad es aumentar las reservas de los otros grupos sanguíneos que están en niveles críticos.
Para ser donante, es necesario cumplir con ciertos requisitos de salud y bienestar. Pueden donar sangre:
Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
Individuos sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra condición potencialmente riesgosa o perjudicial para el receptor.
No todos pueden ser donantes. Hay restricciones importantes para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor:
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento no pueden donar.
Personas que se hayan expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas, como relaciones sexuales sin protección, están excluidas.
Quienes se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía en los últimos seis meses deben esperar para donar. Después de este periodo, pueden ser considerados aptos.
Aquellos que se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes en los últimos seis meses también deben esperar antes de donar sangre.
Para obtener más información o resolver dudas sobre el proceso de donación, los interesados pueden comunicarse con el Centro Regional de Hemoterapia al teléfono fijo (0387) 4215020. Además, el organismo cuenta con una página web, http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/, y está presente en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok, donde se publican actualizaciones y noticias relevantes sobre la donación de sangre.
Donar sangre es un acto altruista y solidario que puede salvar vidas. En situaciones de emergencia, cirugías y tratamientos para diversas enfermedades, la disponibilidad de sangre segura es vital. Los salteños tienen la oportunidad de contribuir significativamente a la salud de su comunidad y ayudar a quienes más lo necesitan.
El Ministerio de Salud Pública y el Centro Regional de Hemoterapia hacen un llamado a la solidaridad de la población para que se acerquen a donar sangre. Con la colaboración de todos, se puede asegurar que ningún paciente en Salta se quede sin la transfusión que necesita.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Jubilados y trabajadores protestaron frente a la sede del PAMI en Salta por la rescisión del contrato con Tisec S.R.L., que atendía a 17 mil afiliados. La medida rige desde el 1 de agosto.
Potencia 2025 cierra hoy su preinscripción online para emprendedores que quieran participar en la feria del Centro de Convenciones que se realizará en septiembre.
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.
Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
Rosario de Lerma sancionó una ordenanza que prohíbe renovar licencias de conducir y acceder a beneficios municipales a deudores alimentarios.
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.
Robo en el Templete San Cayetano: ladrones sustrajeron equipos de misa por más de $3 millones y obligaron a suspender celebraciones religiosas.
Clausuraron de forma definitiva un geriátrico en Salta por condiciones indignas y desobediencia judicial. Los ancianos vivían hacinados y sin cuidados.