
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
11 de julio de 2024
El Ministerio de Salud Pública de Salta ha lanzado un llamado urgente a la población para que se acerque a donar sangre de manera voluntaria. Este esfuerzo es crucial para mantener las reservas del Centro Regional de Hemoterapia y asegurar el abastecimiento a los servicios de transfusión en toda la provincia.
La directora del Centro Regional de Hemoterapia, Roxana Ponce, destacó la importancia de este llamado: “Necesitamos con suma urgencia donantes de los grupos ‘0’, ‘A’ y ‘B’ factor RH positivo y negativo. Les pedimos a los salteños que tengan este grupo sanguíneo que se acerquen para realizar este acto altruista de donación de sangre”.
Los voluntarios pueden concurrir con su documento de identidad de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados de 7 a 12. Es importante que los donantes no acudan en ayunas y que se presenten bien hidratados, lo que facilita el proceso de donación y mejora su bienestar durante y después del procedimiento.
Actualmente, el Centro Regional de Hemoterapia no está recibiendo donaciones de sangre del grupo AB, tanto factor positivo como negativo, debido a que se cuenta con un stock suficiente de este tipo de sangre. La prioridad es aumentar las reservas de los otros grupos sanguíneos que están en niveles críticos.
Para ser donante, es necesario cumplir con ciertos requisitos de salud y bienestar. Pueden donar sangre:
Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
Individuos sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra condición potencialmente riesgosa o perjudicial para el receptor.
No todos pueden ser donantes. Hay restricciones importantes para garantizar la seguridad tanto del donante como del receptor:
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento no pueden donar.
Personas que se hayan expuesto a situaciones de riesgo de contraer enfermedades infectocontagiosas, como relaciones sexuales sin protección, están excluidas.
Quienes se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía en los últimos seis meses deben esperar para donar. Después de este periodo, pueden ser considerados aptos.
Aquellos que se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes en los últimos seis meses también deben esperar antes de donar sangre.
Para obtener más información o resolver dudas sobre el proceso de donación, los interesados pueden comunicarse con el Centro Regional de Hemoterapia al teléfono fijo (0387) 4215020. Además, el organismo cuenta con una página web, http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/, y está presente en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok, donde se publican actualizaciones y noticias relevantes sobre la donación de sangre.
Donar sangre es un acto altruista y solidario que puede salvar vidas. En situaciones de emergencia, cirugías y tratamientos para diversas enfermedades, la disponibilidad de sangre segura es vital. Los salteños tienen la oportunidad de contribuir significativamente a la salud de su comunidad y ayudar a quienes más lo necesitan.
El Ministerio de Salud Pública y el Centro Regional de Hemoterapia hacen un llamado a la solidaridad de la población para que se acerquen a donar sangre. Con la colaboración de todos, se puede asegurar que ningún paciente en Salta se quede sin la transfusión que necesita.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
La adolescente le contó el abuso que vivía a su profesora gracias a la Educación Sexual Integral (ESI) que recibió en su institución.
La muerte de Rocío Orellana fue inicialmente caratulada como suicidio, pero su familia denunció antecedentes de violencia, manipulaciones en la escena y lesiones en su cuerpo. Gracias a su insistencia, la justicia investiga ahora un posible femicidio.
El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.