
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
5 de julio de 2024
En un macabro descubrimiento que ha sacudido a la localidad de General Mosconi, el fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Tartagal, Gonzalo Ariel Vega, informó sobre la detención de tres personas vinculadas al hallazgo de un cadáver en la caja de una camioneta quemada. El vehículo fue encontrado en una zona de basural, lo que ha generado una intensa investigación para esclarecer el trágico suceso.
El cuerpo sin vida fue descubierto en la caja de una camioneta totalmente calcinada, lo que inicialmente dificultó la identificación de la víctima y la determinación de las causas de su muerte. El macabro hallazgo tuvo lugar en una zona de basural en General Mosconi, provocando una inmediata reacción de las autoridades locales y provinciales.
En el marco de la investigación, personal de la Unidad de Investigación UGAP Tartagal, con la colaboración de la Unidad Especial de Investigación Norte y la Unidad Especial de Investigación Salta del Departamento de Investigaciones del CIF, bajo la supervisión del Comisionado Coadyuvante Crio. Gral. Juan R. Miranda y personal policial de la jurisdicción, realizaron múltiples allanamientos en Tartagal.
Durante estos operativos, se produjo la detención de tres personas sospechosas de estar involucradas en el crimen. Además, se secuestraron diversos elementos de interés para la causa, incluyendo una motocicleta, vehículos, celulares, dinero, sustancias estupefacientes y otros objetos que podrían estar relacionados con el delito.
El fiscal Gonzalo Ariel Vega indicó que el informe preliminar de la autopsia reveló que la causa de muerte de la víctima fue una lesión con arma blanca en uno de sus pulmones. Se determinó que los efectos del fuego sobre el cuerpo ocurrieron cuando ya se encontraba sin vida, lo que sugiere que el incendio del vehículo fue provocado con la intención de ocultar evidencias.
Para la identificación fehaciente del fallecido, las autoridades han tomado muestras genéticas de los familiares del titular del vehículo siniestrado. Esta medida se adoptó ante la sospecha de que la víctima pudiera ser el dueño del vehículo. El cotejo genético permitirá determinar con certeza la identidad de la persona fallecida, un paso crucial para avanzar en la investigación y esclarecer los motivos detrás de este brutal asesinato.
La violencia y brutalidad de este crimen han sacudido profundamente a la comunidad de General Mosconi, que se mantiene en estado de alerta. Las autoridades locales han instado a la población a colaborar con cualquier información que pueda ser útil para la investigación y han reforzado las medidas de seguridad en la zona.
Este trágico suceso subraya la necesidad de una mayor vigilancia y cooperación entre las fuerzas de seguridad y la comunidad para prevenir futuros actos de violencia y asegurar que los responsables sean llevados ante la justicia. Mientras tanto, la comunidad espera que se tomen las declaraciones pertinentes a los detenidos y que continúen las investigaciones para poder esclarecer las circunstancias de tal atroz crimen, así como también se espera una condena justa para sus autores.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.